Dr. Eduard Estivill (77 años), médico del sueño: «Descansar bien por las noches a la hora de dormir podría salvarnos la vida, es totalmente cierto»

Descansar y dormir bien son dos cosas muy importantes para el ser humano, para la salud y para el estilo de vida de todos, y un médico experto en sueño nos explica las razones y la forma en que deberíamos descansar correctamente todos los días.

Descansar no es un lujo, sino una necesidad biológica que, según el Dr. Eduard Estivill, puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una llena de desequilibrios. A sus 77 años, el reconocido médico del sueño insiste en que el descanso nocturno es el pilar sobre el que se sostiene todo el bienestar físico y mental. En una reciente entrevista en pódcast, el especialista explicó que dormir bien no solo influye en el estado de ánimo o la concentración, sino que puede literalmente salvarnos la vida. Mientras dormimos, el cuerpo activa un proceso de reparación que afecta al sistema inmunológico, la memoria y el equilibrio emocional.

El doctor Estivill, considerado una referencia europea en medicina del sueño, recordó que descansar correctamente permite mantener la mente en orden y el cuerpo en óptimas condiciones. Cada noche, explicó, el organismo entra en un “taller de reparación” donde se regeneran tejidos, se regulan hormonas y se consolidan recuerdos. Sin embargo, vivimos en una sociedad que ha normalizado la falta de sueño, convirtiendo la fatiga en un símbolo de productividad. Y ahí, advierte el experto, reside uno de los errores más graves de nuestro tiempo.

2
El entorno ideal para descansar y recuperar la energía

“Prepara tu entorno para dormir”. Fuente: Pexels

Durante la conversación, el doctor recordó que descansar adecuadamente también depende de factores externos. La alimentación, la exposición a la luz y la oscuridad, y el ejercicio físico influyen directamente en la calidad del sueño. Una cena ligera, evitar pantallas una hora antes de dormir y mantener la habitación oscura y fresca son hábitos que pueden transformar radicalmente la forma en que el cuerpo reposa. El descanso, explicó, comienza mucho antes de cerrar los ojos. Es un ritual que requiere preparación y constancia.

El experto desaconseja además la automedicación para dormir, un error común que puede agravar los problemas de descanso. Los fármacos, dice, deben ser siempre la última alternativa y solo bajo supervisión médica. En su experiencia, la mayoría de las personas pueden recuperar su capacidad natural para dormir aplicando rutinas saludables y respetando los ritmos del cuerpo. Descansar, en definitiva, es un acto de respeto hacia uno mismo.

Publicidad
Publicidad