El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha firmado el convenio con la Fundación para la Formación en el Empleo (Fundae) y las empresas tecnológicas para la difusión y la realización de cursos de formación en competencias digitales.
Durante el acto de firma, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha puesto de relieve que la inclusión digital es un objetivo «irrenunciable» del Gobierno.
«Los convenios que acabamos de suscribir no son solo una puerta a la empleabilidad, sino un paso firme hacia la inclusión digital», ha apostillado, tras resaltar que lo digital ofrece posibilidades infinitas, que también reclaman una competencia específica.
Según Díaz, una de las experiencias más claras que ha reflejado la crisis sanitaria es que la sostenibilidad de las actividades económicas y las necesidades de protección de la salud dependen en una buena medida de la capacidad tecnológica y digital de cada país.
«Son cuestiones clave que deben ser abordadas e impulsadas tanto por las administraciones públicas como por el sector privado«, ha dejado claro la ministra, que ha apostillado que ha apostillado que el Covid ha sido un catalizador de esta situación.
La titular del Ministerio ha señalado que la percepción social ha mutado y se ha comprobado que el teletrabajo ha sido una herramienta fundamental para el mantenimiento de empleos y para la actividad de las actividad empresas.
TELETRABAJO Y AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
Así, ha apostillado que la adaptación de las relaciones laborales a marco del teletrabajo ha demostrado que el trabajo a distancia no está relacionado con un descenso de la productividad, sino al contrario, con un aumento de la misma.
La ministra ha afirmado que se está ultimando la elaboración de un texto legal que permitirá que el teletrabajo se desarrolle con garantías, habilitando mecanismos que aseguren la desconexión, el cumplimiento de horarios de trabajo, la justa retribución por el tiempo trabajo y, por supuesto, el derecho a la salud laboral.
Díaz ha dejado claro que el teletrabajo «no puede ser un elemento perpetuador de los roles de cuidado tradicionales». Desde su punto de vista, se debe crear un tejido de responsabilidad social que redunde en el beneficio de la empresa y de las personas trabajadoras, que proteja la conciliación y que vele por el buen funcionamiento de relaciones laborales lejos de estereotipos, sesgos o discriminaciones.
Por otro lado, la ministra cree que es fundamental superar la brecha digital que «tantas puertas cierra al mercado de trabajo», pero que «este paso estaría incompleto si no a la vez no se siguen desarrollando políticas de inclusión digital que pongan el acento en evitar la reproducción de las desigualdades existentes».
«Si la recuperación económica y social no puede dejar a nadie atrás, la transición digital tampoco», según la ministra, que ha resaltado que los convenios como los que hoy se han firmado mejoran la eficiencia en el ámbito de la formación profesional, se facilita la utilización de medios y servicios y se contribuye a la realización de actividades de utilidad pública incrementando la inserción laboral a través de las tecnologías de la información y comunicación.
En el acto de firma con organizaciones empresariales y sindicatos han participado, además, el secretario de Estado de Empleo y presidente de la Fundae, Joaquín Pérez Rey; la secretaría de Estado de Digitalización, Carmen Artigas; y el director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez.
El objetivo del convenio, que desarrolla el proyecto ‘Digitalízate’, es establecer el marco de colaboración para la difusión de cursos de formación en competencias digitales para trabajadores en activo, especialmente de las pymes y desempleados.
Los cursos serán gratuitos y accesibles en las páginas web de las empresas participantes (Centro de Estudios Adams, Banco Sabadell, Bankia, Fujitsu, Fundación ONCE, Incibe, Microsoft Ibérica, OrangeEspagne, Sas Institute y Structuralia).