Generalitat valenciana destina 375.000 euros a mejorar las condiciones de las temporeras

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha financiado con 375.000 euros cuatro proyectos destinados a mejorar las condiciones sociolaborales de las personas migrantes trabajadoras agrícolas de temporada y campaña de 2020, según ha informado la Generalitat.

De este modo, se financian proyectos de las organizaciones empresariales agrarias que realicen actividades para mejorar y garantizar la integración social de las personas migrantes trabajadoras agrícolas temporeras en el campo valenciano, y facilitarles así el acceso a los servicios básicos.

Para ello, la Generalitat implica a las organizaciones agrarias empresariales contribuyendo a la financiación de los gastos corrientes derivados de los proyectos que incluyan actuaciones de mejora de estas características.

Publicidad

Así, además de las ayudas para financiar los alojamientos, el área de acogida y acompañamiento, se incluye también el dotar a estas personas de conocimientos y habilidades para mejorar sus condiciones socio-laborales.

En concreto, se ha financiado a las entidades Unió de Llauradors i Ramaders, Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), Coordinadora de Agricultores y Ganaderos de la Comunidad Valenciana (COAG-CV) y a Jóvenes Agricultores Asaja-Alicante.

Los proyectos de mejora incluyen actividades de organización y coordinación de las contrataciones y los desplazamientos de las personas trabajadoras de temporada, con tareas como cuantificación de sus necesidades y la gestión de las ofertas y bolsas de empleo, así como los gastos derivados de los controles a alojamientos y la contratación de personal para la atención de los trabajadores migrantes.

Además, las subvenciones de Igualdad cubren actividades de capacitación profesional y formación para emprendedores agrícolas y temporero y habilitación de plazas de alojamiento que cumplan las condiciones exigidas legalmente.

De igual forma, se subvencionan acciones de información a las personas trabajadoras sobre sus derechos y deberes laborales; asesoramiento jurídico-laboral; formación para la prevención de riesgos laborales; sensibilización de empresarios sobre los derechos y deberes laborales y otros servicios como economato o transporte hasta los lugares de trabajo.

Publicidad
Publicidad