Era un run-run político. Habían trascendido informaciones sobre cómo el Gobierno o bien presionaba a Casa Real o Casa Real trabajaba con el Gobierno para poner tierra de por medio entre España, Juan Carlos I, el caso Corinna y la Monarquía. Los últimos audios y las filtraciones sobre los escándalos financieros del monarca hemérito han dejado muy pocas opciones tanto a Casa Real como a la propia casa del Rey. Por supuesto, todos los políticos han reaccionado a la noticia del día: unos con mensajes institucionales, otros con un sentido muy patriótico, otros como un mero trámite y algún que otro en tono de humor. Así dicen adión los políticos a Juan Carlos I, el monarca de la Transición.
Juan Carlos I, nacido en Roma durante el exilio de la Familia Real, no vivirá sus últimos años en España. Quizás durante un tiempo pensó que tras la abdicación, podría cumplir su deseo de morir en España. Salvo que el caso judicial sea benévolo con el Rey Emérito, esta posibilidad se aleja del horizonte. Atrás deja a Doña Sofía, a sus tres hijos y parte de sus nietos. También deja un país que hoy le persigue. Lejos han quedado los tiempos de reverenciar al orquestador de la Transición en España del Franquismo a la democracia. Este sentimiento irreverente se ha evidenciado más que nunca en los mensajes de «despedida» que le han brindado los políticos españoles.
9GARZÓN Y EL CIUDADANO JUAN CARLOS DE BORBÓN
El ministro de Consumo y líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha pedido este lunes, tras conocer la decisión de Juan Carlos I de salir de España, que le juzgue y se encuentre a los «cómplices» de una «trama» que, a su juicio, no pudo mantener en solitario «una sola persona.
«Lo único que cabe en una democracia del siglo XXI es investigar todas las operaciones sospechosas del ciudadano Juan Carlos de Borbón», ha escrito Garzón en un mensaje de Twitter.