Las cinco alternativas a la vacuna de Oxford que planea comprar Europa

Hace días era todo optimismo y esperanza con la compra por parte de la Unión Europea de millones de dosis de la vacuna de Oxford desarrollada junto a AstraZeneca. Todo parecía que para fin de año se empezarían a distribuir, pero como muchas voces avisaban, estábamos yendo muy rápido. La reciente interrupción de los ensayos clínicos de la vacuna de Oxford tras detectar “una enfermedad potencialmente sin explicación” en uno de los voluntarios que ha recibido la inyección, ha venido a reforzar a los menos optimistas. Por eso Europa se va a mover y sopesar otras alternativas. Veremos qué cinco planea comprar.

Recordemos que la vacuna experimental, desarrollada por la Universidad de Oxford junto a AstraZeneca, era teóricamente la primera que iba a administrarse en España. La Comisión Europea tiene un acuerdo con la multinacional para comprar 300 millones de dosis y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, afirmó el 28 de agosto que las primeras llegarían a finales de diciembre. Ahora todo se ha paralizado.

Publicidad

2
BioNTech y Pfizer, primeras alternativas a vacuna de Oxford

vacuna Oxford

Aunque sólo habían cerrado el acuerdo con AstraZeneca, la Unión Europea está en conversaciones muy avanzadas con cinco empresas, tras anunciar este miércoles un preacuerdo con el consorcio formado por BioNTech y Pfizer para adquirir al menos 200 millones de dosis cuando esté lista la vacuna.

“Era parte del guion previsto. Detectar este tipo de situaciones es parte de un ensayo clínico bien diseñado que garantiza que el medicamento final será seguro”, explica César Hernández, jefe del departamento de medicamentos de uso humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Por eso la Unión Europea está ya con «planes B» y ultimando acuerdo con varias compañías, al no saber cuál será la primera en llegar a la meta, y menos aún con lo ocurrido con AstraZeneca.

   

Publicidad
Publicidad
Publicidad