La mascarilla se ha convertido en un elemento indispensable en la lucha contra la COVID-19. Desde que la pandemia desatada por el coronavirus cambiara nuestra vida, hemos tenido que aprender, de forma inevitable, a convivir con ella. Eso, sin embargo, no significa que todas protejan por igual, sobre todo en los espacios que no quedan al aire libre.
Ahora, con un poco más de información sobre el virus, un grupo de científicos de Estados Unidos han decidido poner en marcha un experimento sobre los aerosoles emitidos por personas infectadas, que pueden contener partículas intactas del virus. ¿Cómo nos protegen las mascarillas y demás medidas ante esto?
Descubre cuál es la mascarilla que más te protege en una habitación cerrada.
4La mascarilla, dudas sobre algunas de ellas

Si hablamos de la mascarilla, ese elemento de protección que todos hemos terminado conociendo al pie de la letra, tenemos que decir que no todas son igual de efectivas para contener los aerosoles contaminados de COVID-19 al hablar o exhalar.
Por ejemplo, las mascarillas quirúrgicas son muy efectivas, pero no así las realizadas de tela o ponerse una bufanda. Con el fin de demostrarlo, investigadores de la Universidad de Duke, Durham, hicieron una prueba.
Metieron a cinco personas en una habitación oscura con mascarillas distintas y les hicieron decir: «Manténgase saludables, gente». La frase se pronunció frente a un proyector láser y se grabaron las imágenes. Un algoritmo determinó, más tarde, el número de gotas que expulsó cada persona. Y así pudo confirmarse la efectividad de cada una de las mascarillas utilizadas para el experimento.