jueves, 22 mayo 2025

Helicobacter pylori: cómo saber si esta bacteria es la culpable de tu dolor de estómago

La salud digestiva es clave en nuestro día a día, al fin y al cabo todos sabemos lo molesto que puede llegar a ser un dolor de estómago. Si se convierte en algo crónico y recurrente puede afectar considerablemente a nuestra calidad de vida. Hay muchos motivos por los que puede producirse un dolor estomacal, y cada uno tener sus propios síntomas. Podemos tener un malestar puntual por algún alimento que nos ha sentado mal, puede tratarse de un colon irritable y puede venir provocado por algún virus o una bacteria como la Helicobacter pylori.

Publicidad

4
FACTORES DE RIESGO DE CONTAGIO

Como decíamos, la infección helicobácter pylori suele ocurrir en la infancia en más del 50% de la población. La diferencia es que solo algunas personas experimentan síntomas. Los factores de riesgo de infección están, por lo tanto, relacionados con las condiones de vida durante la infancia.

  • Vivir en una casa con muchas personas o en condiciones de hacinamiento. Cuantas más personas convivan en un espacio, mayor es el riesgo de infección.
  • Consumir agua de fuentes poco confiables. Contar con un suministro de agua potable limpia y confiable es fundamental para reducir el riesgo.
  • Vivir en un país en vías de desarrollo. Por los motivos anteriormente descritos.
  • Convivir con una persona infectada por helicobácter pylori. El contagio en la convivencia es bastante probable.

Publicidad
Publicidad