Llega el otoño y con él la caída del pelo. Aunque en ocasiones pueda resultar inquietante, la realidad es que se trata de un proceso natural y temporal para la renovación del cabello. En esta época inicia una nueva fase del ciclo de crecimiento del cabello, y esto significa que los que se encuentran en fase anágena o de crecimiento, pasan a la fase telógena, que es precisamente la de caída. Esta pérdida de cabello estacional se conoce como efluvio telógeno agudo, y no está relacionada con la temida alopecia androgenética.
5CÍTRICOS Y HORTALIZAS

En un menú de otoño para prevenir una caída del cabello excesiva hay que incluir antioxidantes, que funcionan como barrera contra la acción de los radicales libres. Dos de estos antioxidantes, la vitamina C y la A se encargan además de mantener la capa de grasa que recubre los folículos del cuero cabelludo. Además la vitamina C, como todos sabemos, ayuda a fortalecer el sistema inmune para prepararlo contra las dolencias más habituales del invierno como catarros o gripes. Los cítricos son ricos en esta vitamina, pero también en otros vegetales como los pimientos, los tomates y las verduras de hoja verde. La vitamina A está presente en frutas y verduras de color amarillo y naranja como la calabaza, el mango, la zanahoria, el boniato, los albaricoques… En general en casi todas las hortalizas.