Ha comenzado de nuevo la lucha encarnizada por la audiencia, tras el fin del verano y el comienzo en septiembre todas las cadenas de la nueva temporada. La dura pugna se centra sobre todo entre Mediaset (Telecinco y Cuatro, principalmente) y Atresmedia (Antena 3 y La Sexta).
Si ponemos más foco, la lucha está sobre todo entre las dos cadenas con más audiencia: Telecinco y Antena 3. Se suelen alternar en el primer puesto, destacando sobre todo Telecinco. Sin embargo, en meses atrás y en este pasado septiembre, ha ido perdiendo apoyo, hasta hundirse preocupantemente. Veámoslo más pormenorizadamente.
8EL CONSUMO TELEVISIVO VA BAJANDO

Aparte de la lucha eterna entre cadenas generalistas, sobre todo entre Telecinco y Antena 3, la realidad en las tiempos que corren es que la televisión va perdiendo adeptos. La presión de las nuevas formas de comunicación van sustituyendo a un medio que ha dominado durante décadas, y que aún hoy sigue haciéndolo.
Sin embargo, va perdiendo terreno, sobre todo entre los más jóvenes, que se centran en emisiones por Internet en YouTube o Twitch, o en plataformas de streaming como Netflix. Por todo ello, este mes de septiembre ha seguido la tendencia de descenso en el consumo televisivo, bajando un 24% (se ven 23 minutos menos de media), respecto al mismo mes de 2020. Es el peor septiembre en consumo de TV en 21 años.