En la actualidad contamos con una amplia cantidad de vacunas diseñadas y aprobadas por diferentes organismos de salud para luchar contra la Covid-19 y contribuir a detener su propagación. Pero es sabido que haber recibido la pauta correspondiente de la vacuna no garantiza al 100% evitar el contagio, aunque las posibilidades de que esto ocurra se reducen al mínimo. Es por esto que las mascarillas siguen siendo obligatorias en muchos lugares públicos, y cada vez en más lugares y comunidades autónomas, se está solicitando el certificado Covid que acredita que la persona se encuentra inmunizada contra el virus.
6INMUNIDAD CON LA VACUNA DE ASTRAZENECA

Se aprobó por la Unión Europea a finales de enero de 2021 y está desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Tras un parón provocado por la preocupación con algunos graves efectos secundarios, se ha seguido administrando para completar las segundas dosis. La protección con esta vacuna comienza al cabo de tres semanas de la primera dosis y dura unas doce semanas. Estudios posteriores recomendaron atrasar la segunda dosis a los res meses para conseguir una mejor inmunidad. Su eficacia es de entre el 62 y el 90 por ciento, aunque no se ha determinado aún la duración de la inmunidad.