Los langostinos son uno de los alimentos más consumidos durante la Navidad, siendo un producto que es tradicional en la gastronomía española, especialmente en las cenas y comidas que tienen lugar en estas fechas tan señaladas.
Sin embargo, a pesar de que su consumo tiene múltiples beneficios, hay que ser consciente de que existen algunos riesgos. Te contamos las personas que no deberían comer langostinos en las fechas navideñas.
5REACCIÓN ALÉRGICA A MARISCOS Y PESCADO

Los langostinos, como el resto de pescados y mariscos son uno de los alimentos que con mayor frecuencia provocan reacciones alérgicas. Esto se debe a que el sistema inmunológico de algunas personas pueden tener una reacción anormal a las proteínas que se encuentran en los mismos.
En este sentido hay que tener en cuenta que hay personas que tan solo son alérgicos a un tipo en particular, mientras que hay quienes son alérgicos a todo tipo de mariscos, algo que se debe conocer para evitar posibles riesgos para la salud.