Desde la globalización, el transporte internacional de mercancías es fundamental para el sector industrial y el sector servicios. Así, una logística de mercancía bien implementadas será clave para el buen funcionamiento de los mercadas.
Además, el transporte de mercancía es uno de los aspectos clave para la fijación de los precios. De la duración del trayecto entre el país de destino y el de origen, así como del impacto del medio ambiente, se determinará un coste de transporte.
La importancia del transporte internacional de mercancía se ve clara. Por eso, es necesario contar con una buena optimización de los tiempos de entrega para conseguir así unos mejores resultados financieros. Esto va a depender del tipo de transporte de mercancía.
¡Hoy te contamos los 5 tipos de transporte de mercancías internacionales que existen y en qué consiste cada uno de ellos! Sigue leyendo para descubrir más.
Los 5 tipos de transporte de mercancías internacionales que existen
Existen distintas vías para realizar el transporte internacional de mercancías entre dos países. Cada empresa de transporte puede optar por una o varías vías, ya que dependerá del artículo, de las dimensiones, de los plazos de entrega y del lugar de origen y destino.
En este sentido, ¡te contamos los 5 tipos de transportes que puedes encontrar para las mercancías internacionales!
1. El transporte internacional marítimo
En cuanto al transporte internacional, sin duda el marítimo es el más utilizado por todas las empresas para operaciones comerciales entre países. El motivo principal es la gran capacidad de carga que tienen los barcos y su bajo coste.
Dentro del transporte marítimo, se pueden encontrar dos especialidades:
Por un lado, el transporte de carga fraccionada, conocido también carga general, que es realizado por los buques de línea regular.
Y, por otro lado, el transporte de carga masiva, también nombrado carga a granel, que se lleva a cabo en el transporte de mercancía entre dos puntos con poco tráfico marítimo.
Además, son 5 las personas que intervienen en el proceso de transporte internacional marítimo: el armador, el porteador, el consignatario, el cargador y el estibador. ¡Vamos a ver de qué se encarga cada uno de ellos!
- Armador. Es el propietario del buque que se encargará de comprobar que la embarcación se encuentra en las condiciones perfectas para navegar. Además, puede realizar contrataos de fletamento con el porteador.
- Porteador. Es, concretamente, el transportista de todas las mercancías. Muchas veces, el armador puede ser porteador y realizar ambas tareas.
- Consignatario. Su función principal es realizar la gestión comercial de transporte, tanto en el puerto de origen, como en el puerto de destino.
- Cargador. Es el responsable de embarcación de las mercancías en los puertos de origen y de destino.
- Estibador. Se trata de un trabajador de la empresa de transporte que se asegura de que las mercancías del buque puedan ser cargadas y descargadas.
2. El transporte internacional terrestre
Sin duda, es otro de los transportes que está en la lista de los más económicos, sobre todo, porque es uno de los más rápidos y directos. El transporte internacional de mercancías por el medio terrestre permite a las empresas una mayor efectividad y puntualidad de las entregas.
Sin embargo, no es la opción recomendable para cargar artículos muy voluminosos ni para entregas con trayectos muy largo.
Al igual que por mar, el transporte por tierra tiene dos opciones de transporte: a carga completa o a cagar agrupada. Esta última también se conoce como grupajes y son varios los cargadores que comparten vehículo. En el primer caso, es un único vehículo el que realiza una carga en concreto.
3. El transporte internacional ferroviario
Se utiliza el transporte internacional ferroviario para trayectos de larga distancia y para cargas muy pesada, ya que su coste es menor que el transporte aéreo.
Su mayor ventaja es que no necesita de ningún transbordo de mercancía, por lo que siempre se encuentra en los mismos vagones. Además, se optimizan muy bien los envío gracias a la capacidad de los vagones.
La parte negativa es que la duración de los trayectos son muchos más largos y, por tanto, el tiempo de envío se incrementa notablemente.
4. El transporte internacional aéreo
Es, sin lugar a dudas, el medio de transporte de mercancía más caro, pero, también el más rápido. Por eso, muchas empresas de transporte optan por esta opción para optimizar el tiempo de sus entregas.
Además, su logística es más sencilla que en el transporte internacional por vía marítima. No obstante, se debe tener en cuenta que las mercancías a cargan en aviones están limitas por su peso y su dimensión.
5. El transporte multimodal
Por último, el transporte multimodal es aquel que se lleva a cabo por dos o más medios de transporte. Su gestión corre a cargo de los Operadores de Transporte Multimodal, también conocidos como OTM.
Su principal ventaja es que disminuye los costes de transporte y la duración de los trayectos.