Cómo detectar si te han «hackeado» el correo electrónico

Seguramente alguna vez te «hackearon» el correo electrónico y lo advertiste un tiempo después. Año tras año se roban innumerables cuentas de correo a través de ciberataques, troyanos o phishing. Ahora bien, el riesgo aumenta especialmente cuando los datos de acceso caen en manos de personas sin escrúpulos, en este caso el daño puede ser significativo.

El «hackeado» de correo electrónico les ha ocurrido a grandes empresas e instituciones y también a grandes servicios de correo electrónico como Yahoo o Gmail. Existen muchas alternativas para saber si hemos sido hackeados, y te contamos qué páginas web y herramientas pueden ser de gran ayuda en estos casos.

6
Breach Alarm

Breach Alarm

La web en inglés BreachAlarm (en español: alerta de brecha) se encarga de responder estas preguntas. Su funcionamiento es muy similar al de HIBP. Una vez has insertado tu dirección de correo electrónico, BreachAlarm emprende una búsqueda en Internet de aquellas contraseñas que han sido robadas o publicadas por hackers. Con frecuencia, las direcciones de correo electrónico y sus respectivas contraseñas son negociadas en la deep web o en foros de hackers.

BreachAlarm busca contraseñas robadas en “las profundidades de Internet” (“We comb the depths of the Internet to find stolen password lists that have been hacked […]”) y, actualmente, cuenta con una base de datos de más de 828 millones de direcciones de correo únicas.

Publicidad
Publicidad