La comarca de la Maragatería está situada al oeste de león capital, en torno a la ciudad de Astorga, y limita al sur con la provincia de Zamora. Es una región muy rica en tradiciones y sus poblaciones conservan intactos los conjuntos urbanos, todos ellos fieles a la arquitectura popular.
Quienes visiten la zona podrán ver cómo se mantiene casi intacta su tradición artesanal, que ha ido pasando de generación en generación, por lo que resulta altamente interesante desde el punto de vista etnográfico. Podemos citar algunos pueblos que gozan de estas características como por ejemplo Castrillo de los Polvazares, declarado Conjunto Histórico Artístico. El Camino de Santiago atraviesa parte de La Maragatería y coincide con el ascenso al Monte Irago.
7San Justo de la Vega: final del Camino de Santiago

San Justo de la Vega está ubicada en la zona noroccidental de la comunidad autónoma de Castilla y León, más precisamente, en la vega del río Tuerto, el cual le separa de la ciudad de Astorga. Fue lugar de paso de una de las calzadas romanas que partían de la antigua Asturica Augusta, su origen se remonta probablemente a la época visigoda, entre los siglos VI y VIII.
Poco después alcanzaría un mayor desarrollo gracias a su cercanía a la ciudad maragata, final de una de las etapas del Camino de Santiago. Entre el patrimonio monumental de San Justo de la Vega se destaca el Crucero de Santo Toribio y la iglesia parroquial, dedicada a san Justo.