jueves, 22 mayo 2025

El deseo de aprender inglés entre los españoles sigue creciendo

Esa es una de las principales conclusiones que se extraen de un sondeo realizado por el British Council en nuestro país, referido al año 2021.

Publicidad

Y esta percepción de que aumenta el interés por aprender inglés se confirma por otros datos objetivos como, por ejemplo, el creciente número de alumnos que deciden matricularse en un curso de inglés APTIS en Madrid, al objeto de prepararse para superar esa prueba oficial de nivel de inglés.

Tras la pandemia, aumenta el interés por el aprendizaje del inglés

Y es que, durante 2021, la intención de aprender inglés ha aumentado en un 40 %. Esta es una de las conclusiones de la encuesta del British Council, realizada por segundo año consecutivo.

Las conclusiones provienen de las respuestas facilitadas por más de 3500 encuestados.

La importancia del inglés en los ámbitos académico y laboral

Uno de los apartados del sondeo incluye una pregunta acerca de si la situación laboral o académica influye en los deseos de aprender inglés de los encuestados.

Los porcentajes no pueden ser más concluyentes:

  • El 78 % ha respondido que sí en 2021, frente al 39 % del año 2020
  • El 22 % ha afirmado que no, contra el 61 % registrado en el sondeo del año 2020

Y respecto al tema de las certificaciones oficiales de nivel de inglés, se ha pedido a los participantes en la encuesta que valoren (en una escala de 1 a 10) la importancia de disponer de una titulación acreditativa de nivel.

Publicidad

En este sentido, el 47 % de los encuestados han puntuado este apartado con un 10 (la máxima puntuación posible).

Como dato orientativo, en 2020 la máxima puntuación en este apartado fue otorgada por el 38 % de los participantes.

¿Cuáles son los principales puntos débiles de quienes estudian inglés?

A los participantes también se les ha preguntado en qué aspectos idiomáticos creen que deben mejorar y los estudiantes de todos los niveles coinciden en que la principal carencia se encuentra en la expresión oral.

Esta percepción se incrementa entre los estudiantes de niveles bajos (A1 y A2). Son estos alumnos y los de los niveles intermedios (B1 y B2) los que señalan la compresión auditiva como segundo aspecto en el que deben mejorar.

Por el contrario, quienes disponen de un nivel avanzado de inglés (C1 y C2) opinan que su segunda preocupación es mejorar en expresión escrita.

¿Aprendizaje presencial u online?

El sondeo del British Council también arroja datos relevantes acerca de las preferencias académicas de los encuestados:

  • El 84 % de los estudiantes españoles se decantan por la opción presencial, bien en una academia de inglés o mediante los servicios de un profesor particular nativo (la opción minoritaria). En 2020, el porcentaje fue del 55 %.
  • Un 10 % opta por la modalidad combinada (enseñanza presencial y telemática) frente al 23 % del año 2020.
  • Finalmente, el aprendizaje online es la opción elegida por el 6 % de los alumnos, contra el 22 % del año 2020.

En definitiva, de la encuesta del British Council se extraen dos claras conclusiones: una vez superada la etapa crítica de la pandemia, aumenta el interés por aprender inglés y vuelve a consolidarse el claro predominio de la enseñanza presencial.

Publicidad
Publicidad