Como seguramente mucha gente ya sepa, el Gobierno ha realizado cambios que afectan desde ya a los salarios de los funcionarios. En realidad, se trata de una subida salarial que presentará carácter retroactivo, con todo lo que eso conlleva. Se trata de algo nuevo, en muchos sentidos, que no se había producido hasta ahora, pero que en cierta manera no afectará a todos los funcionarios por igual.
A decir verdad, solo algunos de ellos, al parecer, serán los que recibirán sí o sí una paga extra a lo largo de este mes de noviembre. Aunque, lógicamente y como veremos a lo largo de este artículo, no se trata de una paga como tal.
4¿Cuándo cobrarán los demás funcionarios?

El resto de empleados públicos (es decir, aquellos que no forman parte directa de la Administración General del Estado, ya saben que no recibirán este extra acompañando a su nómina correspondiente a este mes de noviembre. En su lugar, tendrán de plazo hasta el próximo 31 de marzo para recibir el aumento de carácter retroactivo.
Así pues, será hasta este día de la próxima primavera de 2023 cuando las administraciones podrán llevar a cabo la operación. Una fecha mucho más ambigua, lógicamente, al no tener una referencia tan clara. En cualquier caso, y eso sí conviene saberlo, las cifras no varían, y la subida retroactiva corresponderá siempre al 1,5%, al igual que al resto de funcionarios.