lunes, 5 mayo 2025

Las claves de la compra de más aviones entrenadores PC-21

El Consejo de Ministros de España del pasado día 5 de diciembre autorizaba la compra de un segundo lote de elementos del sistema integrado de enseñanza en vuelo para pilotos del Ejército del Aire y del Espacio, siendo los más reseñable que incluye 16 aviones entrenadores suizos Pilatus PC-21.

Publicidad
IMG 7809 Moncloa
El nuevom ITS incluye un alto componente en simuladores. (Foto Julio M. Gutérrez)

En concreto el Ejecutivo aprobaba: “La modificación de los límites y el número de anualidades para adquirir compromiso de gasto con cargo a ejercicios futuros, en aplicación de lo dispuesto en la Ley General Presupuestaria, para permitir al Ministerio de Defensa llevar a cabo la adquisición de un segundo lote del sistema integrado de enseñanza en vuelo para pilotos (Integrated Training System-ITS)”.

Para entender mejor está redacción tendríamos que remontarnos al 12 de julio de 2019, que es cuando el Consejo de Ministros aprobó un Acuerdo por el que se autoriza la celebración del contrato para la adquisición de un sistema de entrenamiento integrado o ITS para la Academia General del Aire (AGA), por un valor estimado de 225 millones.

PC 21 EA salvapantallas Moncloa
Los 24 primeros PC-21 están ya entregados. (Foto Pilatus)

En aquellos momentos eran fundamental adquirir un nuevo avión de entrenamiento para llevar a cabo la fase de entrenamiento de vuelo básico o Fase II, que es uno de los principales elementos del más complejo sistema ITS, para sustituir al veterano CASA (hoy Airbus Defence & Space (DS)) C-101, que estaban al limite de su vida operativa ya que en aquella fecha llevaba 39 años de servicio en la AGA.

Una necesidad que venía de muy largo, pero que primero debido a la crisis económica y luego ante la pasividad del Gobierno de Rajoy se había quedado en el tintero, a pesar de las continuas demandas de los altos mandos del por entonces Ejército del Aire.

Poco después, en noviembre de aquel mismo año, a través de la información publicada por la Plataforma de Contratación del Sector Público se supó que el referido PC-21 de la empresa suiza Pilatus Aircraft LTD sería el sustituto de los veteranos C-101. Además, el contrato incluía varios simuladores, un paquete logístico inicial y el resto de sistemas previstos en el ITS, siendo su coste de 204,75 millones de euros, con lo que no se llega al techo de gasto máximo aprobado de 225 millones.

IMG 7981 Moncloa
Uno de los PC-21 de la AGA rodando por la plataforma de la base de San Javier. (Foto Julio M. Gutérrez)

Con fecha 30 de enero de 2020, el Ministerio de Defensa formalizó con la empresa Pilatus Aircraft LTD el contrato de suministros del ITS, que ya ha sido entregado por la empresa helvética, incluidos los 24 aviones PC-21, o E.27 según denominación militar española. Con estos potentes turbohélices, se reequipo el 793 Escuadrón de la AGA, que imparte la enseñanza básica, pudiéndose poner en marcha con el nuevo sistema el curso de vuelo 2022-2023.

Publicidad

Paralelamente a la conversión con el nuevo material, la oficina del Programa que en principio barajó la adquisición de un reactor para dicha Fase II, además de las avanzadas denominadas como Fase III y IV, ante la paralización de la puesta en marcha del aparato propuesto por Airbus DS el denominado futuro reactor de entrenamiento o Airbus Future Jet Trainer (AFTJ), decidió replantearse el programa.

Así, aprovechando la magnífica capacidad del software del PC-21 para adaptarse a las diferentes descritas fases de vuelo, tal y como se ha podido comprobar in situ en la AGA con los del primer lote, se ha decido ampliar el pedido a Pilatus Aircraft LTD. El objetivo es poder sustituir con estos 16 Pilatus PC-21 a los también muy veteranos entrenadores de diseño chileno Enaer T-35, o E-26 Tamiz según designación española, el cual se utiliza para impartir la Fase I o Elemental de la enseñanza en vuelo para los futuros pilotos militares españoles.

IMG 7877 Moncloa
Los nuevos PC-21 cuentan con un cokpit dotada de pantallas multifunción digitales. (Foto Julio M. Gutíerrez)

El Consejo de Ministros, señala que, “en el presente ejercicio, se validó la sustitución de la E-26 por el ‘Avión Entrenador Elemental de la Academia General del Aire”.                                             

La imposibilidad de adquirir un sustituto en tan escaso periodo de tiempo para realizar las funciones de enseñanza de la Escuela Elemental, lleva a la conclusión de que la opción que se considera más favorable y viable es la adquisición de un segundo lote de PC-21 o E-27. Además, a efectos de su sostenimiento/mantenimiento adquirir más aparatos del mismo modelo supone un importantísimo ahorro, respecto a la compra de otro modelo.

Para atender la necesidad, resultaría necesario la adquisición de: 16 aviones PC-21, 10 sets de depósitos externos, 2 simuladores de cabina para entrenamiento de procedimientos, 1 simulador de vuelo de altas prestaciones o Full Flight Simulator (FFS) con la infraestructura asociada, 22 estaciones del sistema de enseñanza asistido por ordenador o Computer Based Training (CBT), 15 licencias de sistema de entrenamiento de aviación o Aircraft System Trainer (AST), 7 sistemas de planeamiento y debriefing de misiones o Maintenance Planning Documents (MPD) y el paquete logístico asociado.

De acuerdo con la referencia de dicha última reunión del Consejo de Ministros, la adquisición de este nuevo lote asciende a la suma de 250 millones de euros, monto que ha sido vinculado a los ejercicios de 2023 a 2025 incluido, en concreto 50 millones para el primer año y 100 millones para cada año restante, aunque a efectos contables la financiación se extenderá hasta 2029.

Publicidad
Publicidad