En septiembre de 2021 se produjo la erupción del volcán de La Palma, en las Islas Canarias, la cual se prolongó durante casi tres meses en los que, aunque no causó víctimas, destruyó cientos de hogares a su paso y afecto a amplias tierras de cultivo. Un año después, y mientras se trata de recuperar la normalidad en la isla poco a poco, se ha conocido que se espera una nueva erupción en 2023
2LA SISMOLOGÍA VOLCÁNICA, UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Trofimuk de Geología del Petróleo y Geofísica de la Real Academia de Ciencias de Rusia, en estrecha colaboración con el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), han dado a conocer los resultados del análisis sobre la erupción del volcán de La Palma que tuvo lugar a finales del año 2021.
Para ello han atendido a la sismología volcánica, que continúa siendo una de las principales herramientas que los científicos tienen a su alcances para poder monitorizar volcanes. Gracias a la tomografía sísmica consiguen obtener información acerca de las estructuras del subsuelo y su relación con los procesos magmáticos.