Internet es la mayor fuente de información de la historia, lo que significa que también recoge información sobre nosotros mismos. Por eso, practicar el egosurfing es una recomendación de los expertos en ciberseguridad para mantener protegida nuestra privacidad en el mundo virtual. ¿Sabes lo que es exactamente el egosurfing y como se hace? A continuación te compartimos algunos consejos que debes aplicar de vez en cuando.
5SIEMPRE ENTRE COMILLAS

Las búsquedas tienen que hacer siempre entre comillas (“”) porque así podremos obtener resultados que contengan las palabras exactas que queremos buscar en ese mismo orden, y el sistema ignorará las webs que coincidan solo con una parte o que contengan resultados parecidos. Google Alerts también nos permite configurar la forma en la que queremos recibir las notificaciones, el ámbito geográfico de las búsquedas o el idioma.
En Google también podemos hacer una búsqueda por imágenes, importante para una revisión a fondo. Igualmente, podemos revisar periódicamente otros buscadores como Bing, Lycos, Yahoo! e incluso los menos conocidos como Ask, DuckDuckGo Yandex, Baidu o Ecosia.