Internet es la mayor fuente de información de la historia, lo que significa que también recoge información sobre nosotros mismos. Por eso, practicar el egosurfing es una recomendación de los expertos en ciberseguridad para mantener protegida nuestra privacidad en el mundo virtual. ¿Sabes lo que es exactamente el egosurfing y como se hace? A continuación te compartimos algunos consejos que debes aplicar de vez en cuando.
6EGOSURFING EN REDES SOCIALES

En las redes sociales es donde los usuarios comparten más información, así que contienen una parte muy importante de nuestra privacidad. Lo más preocupante que no siempre tenemos nuestro perfil adecuadamente configurado para mantener nuestros datos protegidos, y puede que sin saberlo estemos expendio información sensible a terceros cuyas intenciones desconocemos.
El ecosurfing en redes sociales nos puede ayudar a saber si hay perfiles falsos que están suplantando nuestra identidad. Para comprobarlo, basta con introducir nuestro nombre completo, nuestro correo electrónico o nombre de usuario. También se puede probar con el teléfono o cualquier otro dato que nos identifique. Las plataformas nos permiten filtrar por usuarios y así podemos identificar perfiles parecidos y comprobar si hay alguno falso que esté utilizando nuestros datos o nuestras fotos. Lo habitual es no encontrar nada o quizá alguna publicación antigua que ni recordábamos. Pero, ¿qué hacer si encontramos publicada información que no queremos?