lunes, 12 mayo 2025

El Rey Juan Carlos: la historia desconocida detrás del 23-F

El 23 de febrero de 1981 quedará para siempre en la memoria de los españoles como el día en el que el Rey Juan Carlos frustró un golpe de estado. El golpe de estado, liderado por el teniente coronel Antonio Tejero Molina, fue un intento de derrocar al gobierno democrático recién instaurado en España.

Publicidad

El golpe de estado fue frustrado, pero el 23-F marcó un punto de inflexión en la historia de España. El golpe de estado demostró la fuerza de la democracia y el compromiso del Rey Juan Carlos con el sistema democrático. Desde entonces, España ha sido uno de los países más estables de Europa, y el Rey Juan Carlos ha sido una figura de liderazgo y un símbolo de la reconciliación entre los españoles.

4
El golpe fue apoyado por el entonces presidente de la Junta de gobierno de España

El 23 de febrero de 1981, un grupo de militares intentó un golpe de Estado para derrocar al Rey Juan Carlos I de España. El golpe fue apoyado por el entonces presidente de la Junta de gobierno de España, el general Alfonso Armada. El intento de golpe fue frustrado gracias a la rápida actuación del Rey Juan Carlos, quien llamó a los militares a respetar la Constitución y a respetar la monarquía.

El golpe fue liderado por el teniente coronel Antonio Tejero Molina, quien entró en el Congreso de los Diputados con un grupo de guardias civiles armados. El general Alfonso Armada fue el principal apoyo del golpe, ya que había estado trabajando con Tejero para preparar el golpe desde hacía meses.

El golpe fue frustrado gracias a la determinación del Rey Juan Carlos, quien se negó a renunciar y llamó a los militares a respetar la Constitución. El general Armada fue detenido tras el fracaso del golpe y fue acusado de traición a la Corona. Fue condenado a 15 años de prisión, pero fue indultado en 1988.

El golpe de Estado de 1981 fue un intento de derrocar al Rey Juan Carlos I de España, el cual fue apoyado por el entonces presidente de la Junta de gobierno de España, el general Alfonso Armada. Afortunadamente, el golpe fue frustrado gracias a la rápida actuación del Rey Juan Carlos y al indulto que recibió el general Armada.

Publicidad
Publicidad