Los consumidores prefieren los alimentos y las bebidas de color rojo, naranja y amarillo, y rechazan los colores sintéticos que no se encuentran de forma natural en el mercado. Los expertos sugieren que uno de los motivos del rechazo al azul es que en las comidas naturales pueden ser indicadores de que un alimento, por ejemplo la carne, se encuentra en mal estado, es tóxico o tiene hongos, lo que implica que no nos sentará bien. Por tanto, evitamos los alimentos de color azul porque estos casi no existen en la naturaleza. Al mismo tiempo, relacionamos la coloración azul en la comida con peligro o intolerancia, con putrefacción y sustancias amargas.
Últimas Noticias
- Noticias Moncloa:
- Noticias Moncloa:
Hemos estado tomando mal el café todo este tiempo:...
Receta suprema de pizza napolitana: el clásico ita...
Martina Salas (51), abogada matrimonialista, sente...
Raquel Ferri (34), guía turística, desvela los 3 r...
Maybelline arrasa en Amazon con el fijador low cos...
El actor de 'Compañeros' que dejó la serie para se...
TVE apuesta por el humor al estilo ‘Machos alfa’ y...
Dr. Roberto Peña (52), digestólogo: 'Este eructo p...
Las zapatillas retro de New Balance que todos busc...
La 'rebelión de las mujeres' que desafió a Franco ...
Los militares piden formar parte del plan nacional...
La deriva antiinmigración de un alcalde de UPN inq...
Las 7 pistas políticas de Pablo Iglesias en el pró...
El vía crucis judicial de Pedro Sánchez marca la a...
Médicos y nutricionistas advierten: "El consumo ex...
Así se prepara la tortilla de patatas perfecta seg...
Andalucía guarda uno de los cementerios más extrañ...
Expertos revelan cómo el ejercicio moderado puede ...
Pedro Sentil (29), entrenador personal, advierte: ...
Médico advierte: “Este error común al cocinar bere...