viernes, 2 mayo 2025

La Armada deja preparadas las fragatas para el combate

Las fragatas “Victoria” F-82 y “Almirante Juan de Borbón” F-102 han superado, a finales de este pasado mes de mayo, su calificación operativa. Esta calificación consiste en una serie de ejercicios que se prolongan durante varias semanas en la mar y cuyo desarrollo y resolución son evaluados por un organismo externo a la tripulación del buque en cuestión. 

Publicidad

En la Armada española esta función la desarrolla el Centro de Evaluación y Certificación para el Combate (CEVACO). Su misión es certificar que los buques y las tripulaciones han adquirido las capacidades necesarias para enfrentarse a la misión a la que van a ser asignados.

En este caso en concreto el organismo certificador ha sido el centro de Evaluación y Calificación de Cádiz, dependiente del CEVACO.

Seis semanas a prueba

La certificación operativa de las capacidades de la fragata “Almirante Juan de Borbón” comenzó el día 17 de abril y se ha prolongado durante un periodo de seis semanas. Esta duración tan larga se explica por tratarse de una certificación de nivel A1, la máxima exigida a un buque de guerra en nuestra Armada, y que califica a buque y tripulación para enfrentarse a escenarios de alta intensidad. La “Almirante Juan de Borbón” se integrará en uno de los grupos de fragatas de la OTAN en las próximas semanas y junto a buques de marinas aliadas participará en varios ejercicios internacionales programados en aguas próximas a la zona de conflicto de Ucrania.

La certificación operativa de la fragata “Victoria” solo tuvo una duración de 4 semanas, por tratarse de una certificación nivel A2 de un perfil más sencillo,  enfocada a operar en un escenario de media intensidad, como es la operación Atalanta de la Unión Europea para la lucha contra la piratería en el Océano Índico, en la que se integrará la fragata “Victoria” durante los próximos meses.

El día 26 de mayo finalizó la evaluación de ambas fragatas, una vez certificadas sus capacidades para cumplir los importantes compromisos operativos que les aguardan en este próximo periodo de alta disponibilidad. De esta manera y cumpliendo estrictamente los estándares de calidad que marca la Alianza Atlántica, nuestras fragatas se encuentran listas para hacerse a la mar y cumplir las misiones asignadas integradas en flotas internacionales del más alto nivel.

Publicidad

El proceso certificador

Para llevar a cabo la certificación operativa se programó un calendario de ejercicios de dificultad creciente, en los que el personal evaluador embarcado en las fragatas fue comprobando tanto el adiestramiento como la adecuada organización de las tripulaciones, así como el rendimiento y eficacia de los equipos y sistemas del buque.

Entre los ejercicios realizados destacan los de control de daños en ambiente táctico, remolque, ejercicios de combate, abordaje de otros buques con oposición, aprovisionamiento en la mar de combustible u otros pertrechos, ejercicios contra la piratería, ejercicios de tiro, escolta a buques y cruce de estrecho ficticio bajo amenaza.

Para la realización de las certificaciones operativas en cada buque se integró un Equipo Operativo de Seguridad, procedente en el caso de la fragata “Victoria”, de la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid y, en el caso de la “Almirante Juan de Borbón”, del Tercio del Norte, con base en el Arsenal de El Ferrol. Estos equipos de seguridad embarcarán también para la realización de las misiones reales asignadas y son los encargados de dar seguridad a los buques y de formar los trozos de abordaje, que son los equipos operativos encargados de subir a otras embarcaciones para realizar labores de inspección u otras que les pudieran ser asignadas.

Para poder llevar a cabo los ejercicios evaluados se contó con la colaboración de muchas unidades y organismos de la Armada y de otros externos. Para hacernos una idea de la complejidad de estos procesos de certificación citamos algunos de ellos: El Centro de Operaciones Navales del Cuartel General de la Flota, la Fuerza de Acción Marítima , el Grupo de Proyección de la Flota, el Tercio de Armada , la Fuerza de Protección , la Fuerza de Guerra Naval Especial, la Flotilla de Aeronaves, la 41 Escuadrilla de Escoltas, el Centro de Explotación Medios CIS de Rota, el Equipo de buceadores del Centro de Buceo de la Armada, el Ejército de Tierra y hasta un buque civil que participó en el ejercicio de escolta. 

Es de destacar también la colaboración de la Corbeta de la Marina Real Saudí “Hail”, que ha sido construida en los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz y se encuentra realizando las pruebas y el adiestramiento de su tripulación antes de ser entregada oficialmente a la marina saudí.

Otros órganos de la estructura del CEVACO, como el órgano asesor del almirante de la Flota en materia de riesgos laborales y seguridad en las operaciones, el Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Flota y el Centro de Adiestramiento en Seguridad Interior, también participaron en la calificación operativa de las dos fragatas, que ahora ya se en encuentran certificadas y alistadas para iniciar las misiones encomendadas.

Publicidad
Publicidad