La activista afgana Shabana Basij-Rasikh o la periodista Alexia Columba, galardonadas en los Premios Unicef España 2023

La activista afgana Shabana Basij-Rasikh o la periodista Alexia Columba han sido algunas de las galardonadas en los Premios Unicef España 2023 por su compromiso y esfuerzo para cambiar la vida de los niños más vulnerables y avanzar en la defensa de los derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

En concreto, la activista afgana cofundadora de ‘School of Leadership of Afghanistan’ Shabana Basij-Rasikh ha sido galardonada en la categoría ‘Joaquín Ruiz-Giménez’; mientras que la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Hospital La Paz de Madrid ha sido reconocida en la categoría ‘Transforma’; y la periodista Alexia Columba Jerez por el reportaje ‘Los orfanatos ucranianos: Los descargan como cadáveres, y se quedan toda la vida, es su destino’, en la de ‘Comunica’.

Así, el jurado de los premios, reunido el pasado 12 de junio, ha otorgado el premio en la categoría ‘Joaquían Ruiz-Giménez’, que lleva el nombre del que fuera presidente de la organización entre 1988 y 2001, ha recaído en la activista afgana cofundadora de ‘School of Leadership of Afghanistan’ Shabana Basij-Rasikh.

Publicidad

El fallo ha destacado su trayectoria vital y profesional en la defensa de los derechos de la infancia, concretamente en el derecho a la educación de las niñas. El jurado ha valorado su labor para llevar la educación a las niñas afganas en un país complejo para la vida y el desarrollo de las mujeres y las niñas, y su trabajo para proporcionar a estas niñas un entorno de aprendizaje seguro, un lugar donde puedan convertirse en pensadoras críticas y líderes que sepan que tienen el poder de dar forma al futuro de su nación.

Mientras, en la categoría ‘Transforma’, se ha reconocido a la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Hospital La Paz de Madrid por su defensa del derecho de las niñas y niños recién nacidos a la salud.

Según el fallo, se ha valorado una labor que transforma cada año la vida de cientos de niños que nacen con cardiopatías congénitas y que, tras la intervención y los cuidados de este equipo multidisciplinar, logra una supervivencia del 95 % de los casos y consigue que disfruten de un desarrollo y un crecimiento sano y feliz. El jurado ha valorado también su vocación de ayuda a la infancia, su acompañamiento a las familias en todo el proceso y su dedicación para lograr la supervivencia y el pleno desarrollo de estos niños.

Por último, el galardón de la categoría ‘Comunica’ ha sido para la periodista Alexia Columba Jerez por el reportaje ‘Los orfanatos ucranianos: Los descargan como cadáveres, y se quedan toda la vida, es su destino’ publicado en el diario ABC. El jurado ha considerado el tratamiento de la noticia y el hecho de que el reportaje visibilice la desprotección y falta de cumplimiento de los derechos de los niños en los países en conflicto.

Para el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, estos premios pretenden ser un altavoz de «la labor social y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito nacional e internacional, relacionada con el bienestar de la infancia y que responda a los valores que promueve Unicef.

«Es una forma de reconocer al trabajo de organizaciones y personas que desarrollan, muchas veces desde el anonimato, alejadas de los focos mediáticos y en condiciones muy adversas, una gran labor a favor de los derechos de los niños», ha destacado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad