María Jesús Montero vuelve a pifiarla en su intento de socavar la autonomía fiscal de Madrid y de otras Comunidades Autónomas que se habían opuesto al nuevo tributo sobre las rentas y patrimonio de las grandes fortunas. El propio Consejo de Estado, presidido por la ex ministra del PSOE Magdalena Valerio, ha obligado a recular al Ministerio con la nueva publicación de la Orden Ministerial del Modelo 718 de declaración del impuesto, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este pasado lunes.
En este estudio, no vinculante, se muestra la puerta a los afectados para acudir a la justicia, un duro estacazo a la ministra de Hacienda, una de las principales palmeras de Pedro Sánchez. Según el Consejo de Estado, el fisco ha diseñado este impuesto con una configuración y un objetivo contraviniendo, «de modo palmario y por un cauce totalmente improcedente», tanto desde la perspectiva del rango normativo de la disposición como desde la garantía de la seguridad jurídica, la normativa vigente.
por más que se invoque el objetivo de un nuevo impuesto cuya constitucionalidad, a la vista de los recursos interpuestos, tendrá que determinar el Tribunal Constitucional
El texto se refiere exactamente a la casilla 153, correspondiente al modelo de autoliquidación que figura como anexo de la orden proyectada, «con las graves consecuencias que ello tendría para la seguridad jurídica».
ESTÁ POR VER AÚN LA CONSTITUCIONALIDAD DEL IMPUESTO
Hacienda tenía mucha premura en cumplir con el programa fiscal elaborado e improvisado por los altos precios de la energía. Pero las prisas nunca son buenas consejeras y para enmendar su error, trató de cambiarlo sin anunciarlo previamente y llegando a modificar un texto que estaba en audiencia pública, un hecho que además de estar prohibido por ley muestra la chapucera forma de actuar del propio Ministerio dirigido por María Jesús Montero.
Estos cambios impedirían a Madrid, Andalucía y Galicia, entre otras, poder disminuir la cuota íntegra en el Impuesto de Patrimonio, bonificado al 100%, abonando así apenas un 20% del montante correspondiente.
Hacienda calificó este profundo cambio como una «mera aclaración», a pesar de suponer un modificación sustancial de la ley por un subterfugio prohibido. «Debe hacerse notar que esta misma cuestión ya se planteó en sede parlamentaria durante la tramitación de la que luego sería la Ley 38/2022», señala el Consejo.
EL CONSEJO DE ESTADO SACA EL LÁTIGO A MONTERO
«Y así, en la enmienda número 72 presentada en el Senado por el grupo parlamentario Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu, que no fue incorporada al texto final, se cuestionaba la inclusión, a efectos de la determinación del límite de la cuota íntegra del Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas, de la cuota del Impuesto de Patrimonio», atiza el Consejo de Estado.

Hacienda aprobó la Orden Ministerial siguiendo el dictamen del Consejo de Estado. En caso de no hacerlo, hubiera quedado en entredicho la propia declaración del impuesto y por tanto no hubiera sido posible poder recaudarlo. Todo ello, en plena campaña, que se extiende desde el próximo 1 al 31 de julio. Este varapalo llega a las puertas del 23 de julio y el PSOE hubiera tenido muy difícil explicar los logros y hachazos fiscales a los más ricos en los barrios obreros.
El Consejo de Estado publicó el informe una semana antes de que María Jesús Montero diera a conocer la norma sin alteración alguna. «Es claro, en consecuencia, que no cabe alterar por vía reglamentaria las normas fijadas en sede legal para el cálculo de la cuota íntegra del ITSGF, máxime cuando no existe habilitación normativa alguna que, de forma expresa, precisa e inequívoca, tal y como viene exigiendo la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, permita al desarrollo reglamentario modificar tales reglas», redacta el dictamen.
EL CONSEJO DE ESTADO DA UN RAPAPOLVO A MONTERO
Asimismo, afea a Hacienda que trate de modificar las reglas de cálculo de la cuota íntegra del ITSGF fijadas legalmente, «por más que se invoque el objetivo de un nuevo impuesto cuya constitucionalidad, a la vista de los recursos interpuestos, tendrá que determinar el Tribunal Constitucional». Lejos de quedarse en este rapapolvo, el organismo presidido por Valerio insiste: «Y menos aún procede realizar esa modificación a través exclusivamente de la casilla del modelo de autoliquidación que figura como anexo de la orden proyectada, con las graves consecuencias que ello tendría para la seguridad jurídica».
Esta modificación para atacar a Madrid hubiera contravenido «de forma palmaria» la propia ley del impuesto, ya aprobada en el Senado a finales de diciembre, y también el artículo 8 de la Ley General Tributaria en tanto en cuanto «reserva a la ley el establecimiento de las reglas precisas para el cálculo de la cuota tributaria de los impuestos, en tanto que elemento directamente determinante de la cuantía de la correspondiente deuda tributaria».
De esta forma, deben tenerse en cuenta las cuotas de los tres impuestos afectados, sin detraer de la cuota íntegra del de las Grandes Fortunas la correspondiente al de Patrimonio.
MONTERO ABANDONA A LOS AUTÓNOMOS CON DEUDAS CON EL FISCO
Mientras Montero recula en su ambición de hundir a Madrid a costa de las Grandes Fortunas, la ministra de Hacienda ha asestado su hachazo a quienes pretenden acogerse a la ley de Segunda Oportunidad, cuyos beneficiarios son empresarios y autónomos, personas físicas, que buscan empezar de cero tras haberlo perdido prácticamente todo.
En la última reforma realizada, el Gobierno de Pedro Sánchez sólo permite la exoneración de deudas con entidades de crédito, pero con la Agencia Tributaria ni con la Seguridad Social. En el caso de Juan, quien duerme ahora en un trastero de Madrid que le ha dejado un amigo, la deuda con el fisco y la Seguridad Social le impiden volver a rehacer su propia vida.
Este autónomo llegó a disponer de 16 trabajadores con su empresa de diseño de interiores y otras artes, pero entre las facturas impagadas y varias inspecciones fiscales con sus correspondientes multas le imposibilitan por completo poder emprender de nuevo. Antes de esta reforma, los autónomos y personas físicas podían quedar exonerados de toda deuda si cumplían con los requisitos pedidos.
De nuevo Hacienda muestra su sesgo y preferencias políticas antes que ayudar realmente, más cuando uno de los lemas del PSOE fue «no dejar a nadie atrás». A Juan se le puede ver en los aledaños de la estación de Atocha, especialmente a media mañana.