Un avance científico revolucionario podría cambiar el rumbo en la lucha contra el cáncer, especialmente en el caso del cáncer de mama. Investigadores han logrado identificar mecanismos clave que explican cómo las células tumorales de cáncer de mama tienen la capacidad de migrar a otros órganos y permanecer latentes, dando lugar a la temida metástasis. En España, se espera que en 2023 se diagnostiquen 35.001 nuevos casos de cáncer de mama, con alrededor de 6.600 muertes, muchas de ellas debido a la recaída con metástasis. Este descubrimiento científico ofrece nuevas esperanzas y perspectivas para combatir la metástasis y mejorar la vida de quienes padecen esta enfermedad devastadora.
5Avances y perspectivas en la investigación del cáncer de mama: Nuevas estrategias terapéuticas y enfoques hacia la metástasis

El doctor José Enrique Alés, coordinador de RAGMA23 y director de Investigación del Centro de Patología de la Mama-Fundación Tejerina de Madrid, destaca varios aspectos clave en la investigación actual. Entre ellos, resalta el uso de anticuerpos conjugados (ADC) que permiten una quimioterapia más precisa al combinar un anticuerpo monoclonal y un fármaco citotóxico con un conector químico. También se discuten las perspectivas de los ADC dirigidos al subtipo tumoral HER2 low. Estos avances tecnológicos abren nuevas esperanzas en el tratamiento del cáncer de mama. Por otro lado, Paula González, de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), destaca la importancia de la investigación, la necesidad de invertir en ella y apoyar a los grupos cooperativos y sociedades científicas.