El ácido desoxirribonucleico (ADN), es un componente químico del núcleo celular, que se ha convertido en un instrumento esencial de las técnicas que la medicina forense utiliza para la investigación de delitos por parte de las autoridades judiciales y policiales. Desde que en 1988, en el Reino Unido, por primera vez, la información obtenida del ADN fue utilizada para identificar y condenar al culpable de un delito. Acto que trascendió a otros países como España, para las investigaciones criminales, algo que venía siendo más frecuente en otros ámbitos, como la identificación de cadáveres o la determinación de relaciones de parentesco. Pero, en realidad, sucedió el 13 de noviembre de 1987, cuando la Bristol Crown Court condenó a Robert Melias a 8 años de reclusión tras el rastro de ADN en su sangre y de otros fluidos como el semen.
Últimas Noticias
- Noticias Moncloa:
- Noticias Moncloa:
¿Depósito lleno o por tramos? Un experto explica q...
“Llevo tres años viviendo en España y no dejo de i...
¿Sudas mucho cuando usas ropa con suavizante?: “No...
Cuba está en Asturias: descubre el pueblo colonial...
La fórmula que Hacienda no quiere que sepas: cómo ...
“Todos fallan en esta pregunta del examen teórico ...
Tu voz es tu nueva contraseña: Descubierto el frau...
El juez imputa pide el pasaporte a Begoña Gómez e ...
Dra. Sandra Moreno (41), nutrióloga de élite: "Est...
Secreto oscuro de Alexa: Tus conversaciones privad...
Dra. Ana Costa (52), dermatóloga, sentencia: "Si u...
“Solo basta una taza de este café especiado para m...
Los GAL: terrorismo de Estado contra ETA, comandos...
Roxanne destapa el secreto viral del 2025: 25 flex...
¿Qué fue de "Compañeros", la serie juvenil que com...
Los militares protestan por convertirlos en "adorn...
Madrid registra el paro más bajo desde 2007, pero ...
Torres intermedió para que el INSS diese por buena...
El PP exige la dimisión de Torres y arremete contr...
Juan Montero (37), experto en viajes, advierte: "S...







