30 monedas de plata pública: los fieles a irene Montero la traicionan por un sillón

El 21 de junio se han hecho públicas en el Boletín Oficial del Estado las listas de los partidos políticos que se presentan a las Elecciones Generales del 23 de julio. La formación de Sumar ha conseguido agrupar a más de 50 partidos para presentarse de manera conjunta como la alternativa a la izquierda de Pedro Sánchez. Entre las diferentes formaciones que se han unido a la actual ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, Podemos y sus miembros han sido los protagonistas de las controversias relacionadas con esta unión, destacando en el supuesto veto a Irene Montero y posicionándose en contra del acuerdo. Sin embargo, parte de las «monteristas» que negaron esta coalición de fuerzas, ahora son cabeza de listas de Sumar.

Aunque el partido fundado por Pablo Iglesias haya terminado accediendo al acuerdo, también ha sido el principal opositor a la formación de Sumar. Desde que Ione Belarra, la secretaria General de Podemos, hizo pública la negociación para conseguir que Irene Montero tuviera un lugar en las listas de la confluencia, la «maquinaria» mediática del partido morado se puso a trabajar para declarar su oposición a Yolanda Diaz y parte de los miembros, que a día de hoy son cabeza de lista de Sumar, quince días antes eran completamente contrarios al acuerdo en el caso de que la ministra de Igualdad no formara parte de este.

Ahora que las listas han sido publicadas y que la directiva de Podemos afirmara «tomar una decisión muy difícil» al dejar caer a Irene Montero, la amnistía está queriendo borrar el conflicto. Mientras que Yolanda Díaz afirma que ella «nunca vetó» a la ministra de Igualdad, los «monteristas» hacen público ser los nuevos representantes de la plataforma Sumar. Aunque Podemos, como partido político, haya acusado a Díaz de mentir en sus declaraciones en la entrevista la Ser, ya es oficial que el partido ha cedido a Sumar y que los «monteristas» también han soltado a Irene Montero.

Rafaela Corrales, de «restar» a cabeza de lista de Sumar por Guadalajara

Tal y como ha publicado Onda Cero, de los 33 diputados de Podemos, solo 11 forman parte de las listas oficiales de Sumar. De esta decena, ocho de ellos irán de cabeza de lista en diferentes provincias, aunque una parte se haya posicionado claramente como «monteristas». El caso más sonado ha sido el de Rafaela Corrales, número uno de Sumar por Guadalajara que ha cambiado de opinión sobre la formación de Yolanda Díaz en tan solo 10 días y ha pasado de ser una defensora de Irene Montero, a quien aseguró que elegía frente a la Sumar a ocupar un lugar privilegiado con Sumar en la provincia manchega.

Rafaella Corrales se define como «Mujer trans, feminista, proletaria y rural» y ha sido concejala de Unidas Podemos entre 2019 y 2023. Además, Corrales es activista LGTBI, miembro de la Plataforma Feminista de Guadalajara y co-presidenta de EACEC LGTBI. Ha formado parte de la política manchega de Podemos y, tras el veto por parte de Yolanda Diaz a Irene Montero, dejó claro en sus redes sociales que «si sumar significa vetar a las que nos defienden, yo prefiero restar siempre».

Los «monteristas» criticaron a sumar antes de formar parte de sus listas

El hecho de que Podemos se presente a los comicios en la formación de Yolanda Díaz no es suficiente para frenar con las críticas a la formación de la actual ministra de Trabajo. A diferencia de lo que ocurrió cuando el partido morado se unió a Izquierda Unida, que se creó una cohesión entre ambos partidos de izquierdas, el partido de Sumar no ha dejado de ser criticado tanto por las ya personas externas, como es Pablo Iglesias, como por figuras internas de los morados. En este sentido, la diputada de Podemos Andalucía, Martina Velarde, publicó una dura crítica a Sumar, posicionándose a favor de Irene Montero y en contra de Yolanda Díaz.

Así, la que firma como la nueva cabeza de lista por Granada de Sumar, declaró el 10 de junio que «Podemos entró en la escena política, y partidos territoriales y de ámbito estatal lo vieron como una amenaza. Otros aprovecharon su tirón mediático dentro de Podemos para montarse otro partido. Cuando el único nexo de unión para confluir es destruirlo, pueden pasar muchas cosas». A este tweet, la política añadió «quien la hace una, la hace 3, que dice mi madre». Sin embargo, al igual que otras figuras del partido de Podemos, Velarde ha abandonado la lucha «monterista» y se ha unido a las filas de Yolanda Díaz.

Ahora, con todas «las cartas sobre la mesa», Irene Montero ha hablado en el medio de comunicación de Pablo Iglesias y ha reflexionado sobre el veto que, según Yolanda Díaz, no ha sufrido. Así, la ministra de Igualdad ha declarado que estos movimientos políticos que han supuesto su salida de la primera fila de la política nacional quieren decir que «si te sales de tu rol, vas a sufrir las consecuencias».