Unicef España recaudó 121 millones de euros en 2022 que ayudaron a salvar de la desnutrición a 180 millones de niños

UNICEF Comité Español recaudó en 2022 un total de 121,9 millones de euros que contribuyeron a vacunar a casi la mitad de los niños y niñas del mundo, y a tratar a más de 180 millones de una posible muerte por desnutrición aguda, según se desprende de la Memoria de Actividades de UNICEF España 2022.

En concreto, de los fondos obtenidos, el 62,1% correspondieron a cuotas de socios, el 27,4% a otros ingresos privados y financiación de Unicef internacional, y el 10,5% a Administraciones Públicas. En cuanto a los gastos (121,4 millones de euros), el 75,9% se destinaron a programas y proyectos en el mundo y en España, el 21% a acciones de captación de fondos y el 3,1% gestión y administración de recursos.

Entre las acciones llevadas a cabo por Unicef en el mundo, la Memoria recoge que la ONG de infancia ayudó a cerca de 38 millones de niños y niñas sin escolarizar a acceder a la educación, entregaron material escolar a más de 28 millones, distribuyeron suministros de emergencia –como agua potable y tiendas de refugio– y prestaron atención sanitaria y apoyo psicológico a millones de niños y niñas en 140 países como Pakistán, Ucrania y el Cuerno de África, por un valor superior a los 800 millones de euros.

«La confluencia del conflicto armado en Ucrania, y la subsiguiente crisis económica mundial por el aumento del precio de los combustibles y los alimentos, las consecuencias del cambio climático y los efectos aún perceptibles de la pandemia de COVID-19, hicieron de 2022 uno de los años más difíciles para la infancia desde la Segunda Guerra Mundial. Y desde UNICEF no hicimos otra cosa que responder a ese desafío», ha destacado el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra.

Por una parte, según ha explicado, actuaron «lo mas rápido posible para llegar a los niños y niñas mas vulnerables con suministros esenciales» y, al mismo tiempo, trabajaron para «fortalecer los sistemas de los que dependen los niños y niñas, como la atención médica, el agua, el saneamiento o la educación».

Sobre su trabajo en España, destacan que trabajaron en la aprobación del Plan Nacional de Acción para la implementación de la Garantía Infantil Europea (GIE), con más de 1.200 escuelas en la promoción de los derechos de infancia y la salud mental; reconocieron 186 escuelas como Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia, y formaron a 800 profesores en derechos de infancia y sostenibilidad, entre otras acciones.

Además, en colaboración con el sector privado, Unicef respondió a la emergencia en Ucrania con el apoyo de más de 330 empresas, movilizando más de 8,5 millones de euros; y promovieron Generation Unlimited España, junto a Iberdrola e ING, nueve entidades sociales, academia, sector público y jóvenes, para mejorar la empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Todo esto fue posible, según señala la ONG, gracias al apoyo de más de 544.000 socios y donantes, más de 520 empresas, fundaciones y entidades deportivas; más de 100 instituciones y administraciones públicas, 342 ciudades amigas de la infancia, más de 100 medios de comunicación, 331 embajadores y personalidades públicas y más de 1,1 millones de seguidores en redes sociales.