jueves, 15 mayo 2025

Las cuevas prehistóricas de España con las pinturas rupestres más impresionantes

Antes de la aparición de sistemas de escritura formal, las comunidades prehistóricas transmitían relatos de su vida cotidiana por medio de lo que hoy conocemos como pinturas rupestres. Asombrosamente, estas representaciones artísticas han perdurado a lo largo de miles de años, resistiendo guerras, progresos tecnológicos y catástrofes naturales.

Publicidad

8
LA CUEVA DEL TITO BUSTILLO, EN ASTURIAS

La Cueva de Tito Bustillo, ubicada en Ribadesella, forma parte de las cavidades en la cornisa cantábrica que han sido designadas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Estas cuevas albergan pinturas y grabados rupestres legados por sus primeros habitantes. Un ejemplo de ello es la cueva de Tito Bustillo, descubierta en 1968 por jóvenes espeleólogos. Al adentrarse en sus profundidades, se toparon con una profusión de grabados prehistóricos que representan figuras humanas, ciervos, caballos, bisontes e incluso una ballena pintada en tonos rojos. Esta cueva guarda un tesoro artístico oculto desde hace más de 33.000 años.

Publicidad
Publicidad