AEMET: este es el fenómeno más increíble que sucedió ayer y que no se repetirá hasta 2037 

2023 ha tenido 4 superlunas, 3 de las cuales tuvieron lugar en verano. Agosto nos dejó dos superlunas, el primer día y el último. O sea, esta pasada noche. La primera superluna de agosto, la llamada “Luna de Esturión”, fue el 1 de agosto. Vislumbramos su máximo esplendor en España a eso de las 19:31 horas. Se vio más brillante y grande que nunca. Por otro lado, la segunda superluna tuvo lugar anoche, la luna azul. Fue un fenómeno astronómico peculiar y extraño que no volverá a repetirse hasta 2037. Ocurrió en la noche de ayer, el paso del 30 al 31 de agosto. Alcanzó su punto máximo sobre las 3:36 horas de la madrugada.

2
Por qué luna azul 

fenomeno

Es el nombre que se le atribuye a la segunda luna llena que sucede dentro del mismo mes de un calendario. Al haber meses más largos de 31 días es más factible que esto pase. Aun así, es extraño que haya dos lunas llenas en un mismo mes. La última vez que se vivió este fenómeno fue en 2021, un evento poco frecuente que suele tener lugar cada dos años y medio. En esta época del año, las lunas llenas suelen salir a un ritmo pausado, siempre manteniéndose a baja altura. Respecto al color, en lugar de ser azul tiende a estar anaranjada. Según registra “Muyinteresa.es”, los cálculos advierten que la próxima luna azul será en 2026, pero no será una superluna. En 2024 veremos otra luna azul, pero “estacional”. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad