Durante muchos años, la medicina ha sido un área que la tecnología no ha podido destacar. La medicina se maneja bajo la rutina y los protocolos establecidos por diferentes autoridades y entidades de salud. Siempre se ha intentado suplir las necesidades estableciendo estándares y métodos concretos desconocimiento. Pero en la actualidad, la inteligencia artificial ha dado nuevos aires a muchas áreas de la medicina, entre las que destaca el diagnóstico personalizado. Esta innovación tecnológica conlleva una serie de cambios que la humanidad puede beneficiarse.
La Inteligencia Artificial (IA) se está incorporando al mundo de la medicina con el fin de mejorar los procesos de diagnóstico y prescripción de medicamentos, entre otros, permitiendo un tratamiento más eficaz de la salud del paciente. Evaluation AI, una compañía de IA en salud basada en California, está desarrollando tecnología AI que ofrece consejos médicos en tiempo real, permitiendo que los médicos elaboren diagnósticos más precisos y puntuales.
¿Cuáles son los retos en la Utilización de la Inteligencia Artificial en medicina?
Una vez que los beneficios de la Inteligencia Artificial son entendidos y aceptados por los profesionales de la salud, todavía existen algunos retos que deben vencerse antes de que esta tecnología deje su legado definitivo en el área de la medicina. Estos retos se refieren principalmente a los problemas de privacidad, seguridad digital, costos asociados y otros importantes que son:
- Protección de datos personales: Los datos de los pacientes son confidenciales y privados. Si estos datos caen en las manos equivocadas, puede tener graves consecuencias para el paciente.
- Metodología de cuidados de la salud: La Inteligencia Artificial solo proporciona sugerencias y recomendaciones. El profesional de la salud debe realizar su diagnóstico y confirmar si la IA está equivocada.
- Costos: Los dispositivos y software necesarios para implementar la Inteligencia Artificial en medicina son caros. Más del 75% de los profesionales de la salud no pueden permitirse el lujo de usar este software.
- Base de datos: La inteligencia Artificial solo funciona con datos apropiados. Esto significa que para que esta tecnología tenga éxito, se necesita una base de datos adecuada para proporcionar información de primera calidad y precisa para los médicos.
- Exactitud: Esta tecnología no es 100% precisa y puede conducir a resultados incorrectos. Para esto un profesional de la salud debe