Al hablar de lesiones deportivas comunes, estamos hablando de lesiones que pueden afectar a jugadores de todas las edades y disciplinas. Cada año, miles de personas en todo el mundo sufren lesiones deportivas en competencias, entrenamientos o en actividades recreativas. Obviamente, cada lesión presenta diferentes síntomas, tratamientos y consecuencias.
Por ello, es importante conocer las diferentes lesiones deportivas para poder prevenirlas y tratarlas correctamente si se presentan. En este artículo veremos algunas de las lesiones deportivas más comunes, cómo evitarlas y cuáles son los mejores tratamientos para tratarlas.
Índice
Tipos de lesiones deportivas

Cuando hablamos de lesiones deportivas, debemos pensar en cualquier afección que pueda haber tenido un deportista como resultado de una actividad física. Y aunque hay muchas afecciones diferentes, hay algunas que son más comunes que otras. Estas incluyen desgarros musculares, esguinces y torceduras, lesiones en la espalda o los hombros, además de lesiones oculares o traumatismos craneales.
Para obtener un mejor entendimiento de estas afecciones, pasaremos brevemente a discutirlas a continuación. Un desgarro muscular es una lesión que ocurre cuando uno o más de los músculos se rompen, normalmente como resultado de una tensión excesiva o de una contracción rápida del músculo. La mayoría de los desgarros musculares ocurren alrededor de la cadera, el hombro o los muslos. Y aunque suelen ser dolorosos, en la mayoría de los casos no son graves y requieren solo algunos días de recuperación.
Lesiones por esfuerzo excesivo
Las lesiones por esfuerzo excesivo también son comunes en el mundo deportivo, ya que suelen ocurrir cuando un jugador se esfuerza demasiado. Estas lesiones pueden manifestarse como una inflamación en los tendones o los ligamentos, generalmente alrededor del hombro, la rodilla o la muñeca. En la mayoría de los casos, el jugador se quejará de dolor, generalmente provocado por el movimiento extendido o la tensión. A menudo se trata con una combinación de ejercicios para fortalecer y estirar los músculos, así como con descanso.
Los esguinces y torceduras son muy comunes entre los deportistas, y suelen ocurrir cuando los músculos se estiran demasiado o los ligamentos se los arranca de su lugar. Los deportistas suelen experimentar molestias palpables, calambres o hinchazón alrededor de los tobillos, los codos o los hombros. El tratamiento generalmente directo para estas lesiones es el reposo y reducir la actividad para evitar el movimiento repentino, al mismo tiempo la aplicación de hielo para reducir el dolor, la inflamación y la hinchazón.
Lesiones en los hombros o la espalda

Las lesiones en los hombros o la espalda suelen ser muy dolorosas, con síntomas como dolor en el pecho, la clavícula o el omoplato. Estas lesiones son comunes entre los deportistas y se suelen producir como resultado del movimiento de los brazos a través de rutinas de ejercicios repetitivos. Además, el uso excesivo de los hombros en la realización de rutinas diarias, como levantar una caja o agacharse, puede provocar lesiones. Esto se conoce como síndrome del manguito rotador. Si se presentan estas lesiones, el tratamiento más común es un tratamiento físico como terapia de masajes y ejercicios.
Las lesiones oculares suelen ser el resultado de un objeto impactando el globo ocular, y generalmente pueden ser bastante graves. Estas lesiones pueden causar pérdida de la visión, dolor y enrojecimiento alrededor del ojo, así como visión borrosa o en blanco. Los deportistas que se encuentren en situaciones en donde se necesite usar el ojo como una parte integral del juego, como los jugadores de hockey o tenis, son especialmente susceptibles a lesiones oculares. El tratamiento de estas lesiones generalmente implica la colocación de un tapón en el ojo para permitir que sane el contenido.
Traumatismo craneoencefálico
El traumatismo craneoencefálico (TEC) es una lesión muy grave que puede ser causada por un golpe directo a la cabeza. Estas lesiones suelen ser el resultado de una caída o un impacto directo al cráneo, y suelen variar en su gravedad. Los síntomas del TEC pueden incluir dolor de cabeza intenso, alteraciones cognitivas, cambios conductuales, problemas de memoria, distorsiones visuales y descoordinación motora. En algunos casos, los deportistas pueden presentar síntomas más graves, como pérdida de conciencia, hemorragia interna o convulsiones. Si un deportista presenta alguno de estos síntomas, debe ser evaluado inmediatamente por un médico.
La prevención de lesiones es una parte importante del desarrollo de un deportista. Si bien algunas lesiones son inevitables, hay algunas cosas que los deportistas pueden hacer para reducir el riesgo de lesiones. La realización de ejercicios para calentar y estirar los músculos puede ayudar a prevenir la mayoría de las lesiones. Además, el uso de equipo de seguridad adecuado, como gafas para el ojo, patines que se ajustan bien u hormas sin detalles afilados, puede ayudar a reducir el riesgo de lesiones.
Finalmente, los deportistas deberían tratar de limitar el tiempo que estén practicando para reducir el riesgo de exceso de acumulación y lesiones relacionadas. Haciendo un poco de trabajo para prevenir las lesiones, los deportistas pueden mantenerse felices y saludables mucho más tiempo.
En conclusión…

En conclusión, las lesiones deportivas son muy comunes entre los jugadores de todas las edades y disciplinas. Las personas deben tener conocimiento sobre las diferentes lesiones que pueden presentarse para poder identificarlas y tratarlas adecuadamente. Algunas de las lesiones más comunes que los deportistas pueden experimentar incluyen desgarros musculares, lesiones por esfuerzo excesivo, esguinces y torceduras, lesiones en los hombros o la espalda, lesiones oculares y traumatismos craneoencefálicos.
Existen tratamientos directos para estas lesiones que varían desde descanso hasta terapia de masajes o ejercicios. Los deportistas también deben tomar precauciones para prevenir lesiones, como el calentamiento previo y el uso de equipo de seguridad adecuado. Al hacer esto, los deportistas pueden conservar su salud y seguir disfrutando de sus actividades favoritas.