El otoño llegó hace tres semanas a nuestro país y lo hizo con unas temperaturas muy elevadas para lo que se podría esperar. De hecho, el “veranillo de San Miguel” se trata de un fenómeno meteorológico marcado por un clima seco y cálido. Este año se adelantó y, aunque parecía que quería quedarse, finalmente ha desaparecido. Ahora la AEMET ha puesto en alerta a todo el país por causa de las inundaciones. Los expertos alertan de que existe la posibilidad de acumular más de 200 litros de lluvia en varias zonas de la Península. El pasado viernes ya se experimentó un drástico cambio en el tiempo con la llegada de una masa de aire atlántica, más húmeda y fresca que el tiempo que se registró en el último tiempo.
7La AEMET habla de una distribución desigual de las lluvias

“La distribución de las lluvias ha sido desigual. La España peninsular, en su conjunto, se encuentra en un estado de sequía meteorológica de larga duración desde 2022”, manifestó Del Campo, con algunas regiones más afectadas que otras. Por ahora, todo indica que la sequía que atraviesa España en estos momentos no va a ser tan larga como la que sucedió a principios de este siglo, aunque sí que es una sequía que “alcanza ya cierta densidad”. “Si lo segregamos por cuentas hidrográficas, vemos que en Pirineo Oriental y Ebro la sequía es más intensa, hay más escasez de precipitaciones, aunque todas las cuencas están en valores negativos”, exponen desde la AEMET.