¿Quieres ser más inteligente? Pues con estos ejercicios mentales puedes conseguirlo fácilmente

En tiempo inmemorial los seres humanos hemos buscado paliar la ignorancia, la preservación del conocimiento y fortalecer el intelecto. Para ello, se han aprovechado aquellas herramientas que nos permitan potenciar la inteligencia, desde perfeccionar nuestro lenguaje, hasta reforzar el pensamiento crítico.

Es verdad que los beneficios intelectuales son generalmente más cortoplacistas que los físicos, debido a una menor plasticidad existente en nuestra mente. Sin embargo, el cerebro humano tiene una gran capacidad para mostrarse flexible y adaptarse a cambios. Mediante el desarrollo de diferentes ejercicios mentales se puede conseguir aumentar nuestra inteligencia y nuestra memoria.

Resolver acertijos y juegos de lógica

Resolver acertijos y juegos de lógica

Uno de los juegos más comunes es el de las sopas de letras. Un conjunto de letras forma una grilla y hay que encontrar una serie de palabras en la misma. Otra posibilidad es el crucigrama en el que se ponen en práctica el lenguaje y la ortografía. También existen los acertijos, una forma divertida de mostrar la lógica relacionando dos conceptos abstractos.

Por otro lado, están los juegos se nos ayudan a entrenar nuestra memoria, como el de recordar la posición de una serie de objetos o situaciones en un lugar determinado y luego intentar recordar esta posición a distintas distancias. De igual forma hay ejercicios que ayudan a entrenar la memoria visual, como recordar semejanza entre cosas y saber las asociaciones o los números entre sí.

Ejercicios mentales para resolver problemas

Los problemas de lógica son buenos ejercicios para incrementar nuestro intelecto. Estos ejercicios nos ayudan a mejorar la capacidad de razonamiento, el entendimiento abstracto y la reconstrucción espacial de problemas. Así, las resoluciones se pueden llevar a cabo mediante el cuestionamiento a través de la lógica. Estas situaciones se presentan generalmente en formato interrogativo y deben ser descubiertas a partir de una serie de indicios.

Existen también juegos que incentivan la habilidad de resolución. Estos son buenos para estimular el intelecto, enseñar a pensar críticamente y a mejorar la capacidad de autoevaluación. Estos se pueden llevar a cabo individualmente, o a través de grupos.

Aprender a leer más rápido

Aprender a leer más rápido

La lectura es fundamental para adquirir conocimiento y también es una habilidad que se puede entrenar y mejorar. Esta habilidad se refleja en una mayor velocidad de comprensión y comprensión, la cual ayuda a adquirir conocimientos y contenido en menos tiempo.

Para mejorar la lectura hay que practicar, ya sea leyendo en voz alta o descubriendo nuevas palabras. También se puede entrenar la comprensión lectora a través de lecturas de contenido más amplio. Esta técnica consiste en leer un artículo completo, resumirlo en determinada cantidad de palabras y luego evaluar el entendimiento.

Estudiar las técnicas de memoria

La memoria es la capacidad de recordar hechos, imágenes y situaciones pasadas. Esta se compone por distintos tipos de memoria: la memoria de trabajo, la memoria a corto y largo plazo, la memoria auditiva, afectiva, fotográfica y semántica. Así, la memoria puede mejorar gracias a su entrenamiento.

Para mejorar la memoria se pueden aprender distintas técnicas, como la técnica de “memoria de asociación” que consiste en asociar palabras o imágenes extrañas con ideas o conceptos conocidos. Esto permite que los estudiantes retengan y recuerden información más fácilmente. Otra técnica es la de la “fotografía mental” que permite recordar conceptos y situaciones visualizando una imagen mental.

Mejorar la atención

Mejorar la atención

La atención es una faceta básica del intelecto que se refiere a la capacidad para dirigir el pensamiento y concentrarse en objetivos determinados. Esta es la clave para aumentar las tareas intelectuales y el rendimiento en los estudios.

Algunas técnicas como la “meditación”, el “mindfulness” o el “yoga” pueden mejorar la concentración y la atención, ya que son disciplinas que permiten calmarse y permanecer sereno incluso en situaciones estresantes. También hay ejercicios mentales enfocados en mejorar la concentración, como la técnica del trabajo en secciones, la cual consiste en dividir una tarea en partes más pequeñas para hacerla de manera más sencilla.

Ejercicios de diferentes lenguajes

Los lenguajes de programación son otro tipo de ejercicios mentales que pueden ayudar a entrenar la mente. Estos ejercicios ayudan a abrir el pensamiento lógico a través de la solución de problemas y la toma de decisiones. Los lenguajes son útiles para aprender a pensar de manera diferentes y a pensar en soluciones más inteligentes para los problemas.

Debido a la gran variedad de lenguajes, así como los ideas que estos permiten, uno puede mezclar diferentes lenguajes de programación para entender las ventajas de cada lenguaje para crear soluciones únicas. Además, al mezclar lenguajes entre sí, se pueden potenciar nuevas competencias y habilidades que contribuyan a desarrollar una mejor resolución de problemas.

Practicar juegos de mesa

Practicar juegos de mesa

Los juegos de mesa añaden diversión a la hora de entrenar el intelecto. Estos juegos ayudan a fortalecer la lógica, el entendimiento espacial y la memoria. Son también entretenidos y permiten el desarrollo de diferentes tipos de habilidades mentales para el pensamiento crítico en grupos.

Los juegos de mesa más comunes son el ajedrez, el dominó o las damas. Estos juegos permiten mejorar conceptos de lógica y toma de decisiones. Además, permiten fomentar el trabajo en equipo y el trabajo colaborativo.

Usar la computadora como herramienta

La computadora es una herramienta útil para entrenar la mente. Esta herramienta nos permite acceder a una gran cantidad de contenidos intelectuales, así como a diferentes juegos que mejoran la memoria, la atención y la capacidad de razonamiento.

En Internet existen muchos juegos y ejercicios que pueden ayudar a desarrollar la habilidad cognitiva como la memoria, la atención y la comprensión. Algunos juegos que pueden ayudar son los juegos de memoria, de lógica, de matemáticas y también juegos educativos que involucren el conocimiento de otros temas.

Escribir como ejercicio

Escribir como ejercicio

Las habilidades relacionadas con la escritura ayudan a aumentar el intelecto, ya que a través de la escritura se potencias el pensamiento y la capacidad de encontrar soluciones y responder preguntas.

Es importante siempre mantener una buena ubicación de palabras, oraciones y frases al momento de escribir. Para ello es necesario leer y reescribir el material con el fin de mejorar el lenguaje y crear contenidos coherentes. Escribir también nos ayuda a adoptar una mejor postura y descubrir nuevas formas de analizar, argumentar y reflexionar.