La Policía está en constante lucha contra todo tipo de delitos. Con el objetivo de adaptarse a las nuevas tecnologías, cada vez son más los canales donde se puede contactar con ellos, lo que aumenta la seguridad de los ciudadanos.
En un mundo cada vez más digitalizado, no es de extrañar que los cuerpos de seguridad también se unan a la revolución de las redes sociales. ¿El objetivo? Mostrar cercanía para que cualquiera pueda contactar con ellos desde cualquier lugar y en todo momento y avisar de temas preocupantes como las ciberestafas, entre otros.
¿Lo sabías? Descubre el nuevo canal para comunicarte con la Policía, renovado y al instante.
6Estas son las ciberestafas más comunes

De forma general, cuando llegan eventos como el del próximo Black Friday, así como otros donde crecen las compras online, existen ciberestafas que son cada vez más comunes y en las que es muy fácil caer si no estamos pendientes. Desde la Policía, por ejemplo, avisan sobre las ofertas irresistibles: si es demasiado bueno para ser verdad, quizá no lo sea. Caer en esta trampa es fácil, pues los delincuentes usan sitios webs falsos con increíbles descuentos en los productos más demandados. Sin embargo, al hacer la compra, el producto nunca llega o tiene una pésima calidad. Lo mismo sucede con el phising, otra práctica muy habitual. A través de ella, los delincuentes envían emails o SMS cuyo único objetivo es conseguir tus datos personales y, sobre todo, los bancarios.