La emoción y la belleza siempre han ido de la mano en la propuesta de Emocosmética, la marca sevillana que ha revolucionado el sector de la cosmética con sus productos de cosmética posicionándose como un referente en el mundo de la cosmética emocional. Emocosmética nace con el propósito de ofrecer belleza y salud en todos los niveles: una cosmética responsable que cuida a la cliente tanto por dentro como por fuera. Por ello, siguiendo con esta línea, esta empresa sevillana ha decidido seguir mejorando las condiciones laborales de sus trabajadores uniéndose a la lista de vanguardia empresarial al adoptar la jornada laboral de lunes a jueves, con un total de 36 horas semanales, sin reducir el salario de sus trabajadores. El anuncio, realizado por el equipo directivo de Emocosmética, ha generado una onda positiva en el mundo empresarial, posicionando a Sevilla como una de las referentes en políticas laborales que buscan el bienestar y equilibrio entre trabajo y vida personal. «En Emocosmética, creemos que el equilibrio entre vida laboral y personal es esencial para el bienestar de nuestros empleados y para el rendimiento y calidad de nuestro trabajo», comentó Fatim Ligioiz, CEO de la compañía. «Nuestro equipo es nuestro activo más valioso y queremos asegurarnos de que tengan tiempo para recargarse, para estar con sus familias y para cuidarse a sí mismos, sin comprometer su salario. Creemos firmemente que esta decisión no solo beneficia a nuestros empleados, sino también a nuestra empresa y a nuestros clientes.» Este modelo de trabajo, que ha ganado popularidad en los últimos años, siendo de hecho un objetivo a medio plazo del actual gobierno de España, ha mostrado resultados positivos en diferentes estudios, demostrando que las jornadas laborales más cortas pueden aumentar la productividad, reducir el estrés y mejorar la calidad de vida de los trabajadores. El compromiso de Emocosmética con sus empleados no es una novedad. La empresa ha sido reconocida en múltiples ocasiones por sus prácticas sostenibles, por fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y diverso, y ahora, por adelantarse en la promoción de un equilibrio entre el trabajo y el bienestar de sus empleados. La decisión de Emocosmética es una clara señal de que el futuro del trabajo está evolucionando y de que las empresas líderes están tomando medidas para adaptarse y cuidar a sus equipos de la mejor manera posible. Para obtener más información, se puede contactar con el departamento de comunicación de Emocosmética.
Últimas Noticias
- Noticias Moncloa:
- Noticias Moncloa:
“Cuidado con esta estafa que duplica tu móvil y te...
Dr. Rubén Madriz (46), nutricionista: "aliviar la ...
El Supremo cita al ex gerente del PSOE para que ac...
"Regalar tu piso a tu hijo es firmar tu sentencia ...
"Te garantiza hemorroides crónicas antes de los 40...
"Google te permite acceder a cursos gratis con cer...
Sara Quintana (36), ingeniera en robótica: "Tu rob...
Dr. Erick Alcalá (55), nutricionista: “El café se ...
"Abren tu Mercedes en 30 segundos con un walkie-ta...
“Este método de la OCU para limpiar la casa es ind...
Jorge Martínez (52), ingeniero de motores: "Los hí...
"Han secuestrado la cámara de tu bebé": La perito ...
La DGT implantará en 2026 el 'carnet por puntos am...
Dr. Ignacio Serra (59), neurocirujano: "El chasqui...
Nace el Premio de Novela Editorial Maluma: 7.000 e...
La Defensa marca la nueva agenda europea: Ucrania,...
Galicia se arma industrialmente: el Atlántico como...
El paracetamol es una ruleta rusa: Farmacéutica Am...
Daniela Estrada (41), cosmetóloga: “Mejora la salu...
“14 alimentos que necesitas en tu dieta para bajar...