Máxima presión a Collboni por la F-1 y la pérdida de 400 M€ a favor de Madrid

Barcelona afronta la pérdida de la F-1 en favor de Madrid en 2026. Todas las alarmas se han desatado ante el rechazo del Ayuntamiento de Barcelona, dirigido por Jaume Collboni, a aportar nuevas partidas municipales para mantener el mundial en el circuito de Montmeló. Según fuentes del Consistorio, se están valorando distintas opciones para evitar un nuevo rejón para la imagen de Barcelona, deteriorada a niveles extremos desde la llegada de Ada Colau y el propio Collboni al mando.

Y es que, la ‘Barcelona del no’, la misma que rechazó una millonaria inversión de L’Hermitage, la ampliación de El Prat y el hachazo a la inversión hotelera, se ha jugado eventos millonarios, ante el acecho de Madrid para mantener viva la inversión y atracción de los congresos. Con la F-1, la situación es muy diferente porque la celebración depende más de la colaboración pública que de la privada.

La situación es crítica para la ciudad de Barcelona, donde se instalan la mayoría de los equipos del campeonato. Tal es la tensión y preocupación que la fuerza más votada en Barcelona, Trias x Barcelona -la marca principal de Junts-, ha exigido la «implicación urgente» del Ayuntamiento de Barcelona para no perder un impacto directo de 400 millones de euros. Asimismo, la eliminación de este Gran Premio en Montmeló afectaría directamente a las empresas auxiliares.

PREOCUPACIÓN POR LA PÉRDIDA DE LA F-1

El Circuito lleva el nombre de Barcelona, «una clara apuesta de Xavier Trias para mantener la Fórmula 1 a Cataluña, a Barcelona y hacer de nuestra ciudad la capital mundial del deporte», ha indicado la concejal de la formación independentista Joana Ortega.

La empresa que gestiona el Circuito de Montmeló registra números rojos desde hace años, pese a las aportaciones públicas. Los costes de mantenimiento son muy elevados y la mayoría de los ingresos se registran en el negocio que rodea al recinto.

Collboni y Aragonès tratan ahora de mantener la F-1 en Cataluña
Collboni y Aragonès tratan ahora de mantener la F-1 en Cataluña

«Todos los circuitos de estas características son deficitarios debido a que los costes de mantenimiento son muy altos», afirmó el consejero de Empresa de la Generalitat, Roger Torrent. El Govern ha inyectado capital en el Circuito de Montmeló año tras año ante las ruinosas cuentas. Las pérdidas son una constante, como ha ocurrido en el último lustro, y volverá a darse la misma situación en 2023. Si los ingresos aumentan, los gastos se disparan aún más.

EL CIRCUITO DE CATALUÑA, UN REGUERO DE PÉRDIDAS

En concreto, las pérdidas anuales alcanzan los dos millones de euros en los últimos dos ejercicios, con un acumulado de 35 millones en los últimos tres lustros. Son pérdidas que se mantendrán inevitablemente en el tiempo, pero que al mismo la inversión realizada tiene su contrapartida por el impacto económico que dejan los miles de aficionados a este tipo de carreras.

Con estas pérdidas, la Generalitat ha realizado notables aportaciones a través de los Presupuestos autonómicos. La ayuda suma un total de 52 millones de euros solo desde la Generalitat para cubrir los costes. En 2023, esta aportación alcanzó los 10,8 millones, de los que 6,7 millones salen de las arcas de Pere Aragonès. El resto, se lo reparten entre Diputación y Ayuntamiento de Barcelona.

La F-1 en España, a un paso de trasladarse a Madrid
La F-1 en España, a un paso de trasladarse a Madrid

Ante esta situación y el riesgo de no celebrarse ningún Gran Premio de la F-1 en España, un grupo de inversores privados de Madrid han presentado una oferta para celebrarlo en la zona de Ifema. Sería un circuito semiabierto y la vuelta de la competición a la capital 42 años después.

LA GENERALITAT VE UN RUMOR LA SALIDA DE LA F-1

La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid han dado su apoyo a esta iniciativa, mientras que Liberty Media ha visto el cielo abierto al no depender ahora de la Administración Pública para poder cobrar. Eso sí, parte del mantenimiento lo pagarán los madrileños.

Todo queda así a expensas de una fecha en el calendario de cara al Mundial de 2026, año en el que finaliza la vigencia del contrato en Montmeló. El Gobierno catalán considera la información como un «rumor» al no estar confirmada oficialmente. Además, Torrent asegura que negociará un nuevo acuerdo para mantener la F-1 en Montmeló en una carrera contrarreloj.

En este sentido, no desvela detalle alguno de las conversaciones con Liberty, tan solo ha deslizado que continúan trabajando de cara al Gran Premio de 2024, con el objetivo de superar a la de este año. La meta de la Generalitat es mantener el pacto a largo plazo, pero queda ahora despejar la gran incógnita: «¿Mantendrá Liberty el Gran Premio en Cataluña?».

Cabe recordar que Barcelona puso en riesgo la celebración de este gran evento en 2019 al obtener ‘in extremis’ el sí del fondo, pero sólo consiguió renovarlo una semana. En 2021, la prórroga fue de cinco años, pero a expensas de qué pasará en 2026.