El mundo de la medicina está llegando a un nuevo punto de inflexión: la largamente esperada solución mágica para la obesidad está al alcance. Los fármacos basados en la imitación del péptido-1 similar al glucagón están diseñados para abordar la obesidad al actuar sobre el sistema de regulación del apetito y el metabolismo. Este péptido es naturalmente producido en el cuerpo y desempeña un papel clave en la regulación del apetito y la saciedad. Al imitar su acción, estos fármacos pueden ayudar a reducir la ingesta de alimentos y promover la pérdida de peso. Los primeros resultados de estos medicamentos son prometedores, ofreciendo una nueva esperanza en la lucha contra la obesidad.
5SOBRE QUÉ ÓRGANOS ACTÚAN

Estos fármacos actúan modificando la hormona GLP-1 para que permanezca más tiempo en el cuerpo, lo que afecta a varios órganos y sistemas:
- En el estómago, reducen el tiempo de vaciado gástrico, lo que contribuye a una sensación de saciedad prolongada.
- En el cerebro, estimulan el sistema nervioso central, aumentan la sensación de saciedad y reducen el hambre.
- En el corazón, tienen efectos cardioprotectores, mejoran la función endotelial y la frecuencia cardíaca, reducen el daño posinfarto y mejoran la función ventricular izquierda.
- En el páncreas, aumentan la secreción de insulina, promueven la proliferación de células beta y aumentan la biosíntesis de insulina.
- En el músculo, aumentan la absorción y almacenamiento de glucosa y mejoran la sensibilidad a la insulina.
- En los riñones, aumentan la función renal, previenen el daño renal y tienen un efecto antihipertensivo.
- En el tejido adiposo, reducen la producción hepática de glucosa, mejoran la utilización de glucosa y la sensibilidad a la insulina, tienen un efecto lipolítico, reducen los depósitos de grasa en los adipocitos y aumentan la termogénesis en el tejido adiposo marrón.
- En el hígado, disminuyen la secreción de glucagón y la producción de glucosa.
Estos efectos en varios sistemas del cuerpo contribuyen a la pérdida de peso y al control metabólico en personas con obesidad o diabetes tipo 2.