En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la limpieza en nuestros hogares y espacios de trabajo, pocas veces nos detenemos a considerar los efectos secundarios de los productos que utilizamos para este fin. El asma, una enfermedad respiratoria crónica que afecta a millones de personas en España y en todo el mundo, se ha vinculado en numerosas investigaciones con ciertos componentes químicos presentes en los productos de limpieza cotidianos. Este artículo se adentra en la relación entre el asma y los productos de limpieza, un tema de creciente relevancia en la salud pública y la seguridad ambiental.
La prevalencia del asma ha aumentado en las últimas décadas, y aunque los factores genéticos juegan un papel importante, no se pueden ignorar las influencias ambientales. El uso habitual de productos de limpieza, especialmente en espacios mal ventilados, puede ser un factor de riesgo significativo para el desarrollo o exacerbación del asma. Examinemos cómo estos productos cotidianos pueden convertirse en una amenaza oculta para nuestra salud respiratoria.
2ESTUDIOS Y EVIDENCIA CIENTÍFICA

Diversos estudios han abordado la conexión entre el asma y los productos de limpieza. Investigaciones epidemiológicas han mostrado un vínculo claro entre la exposición a estos productos y un aumento en la incidencia del asma. Por ejemplo, un estudio realizado en España encontró que la exposición regular a ciertos productos de limpieza podía duplicar el riesgo de desarrollar asma en individuos previamente sanos.
Estos estudios también han resaltado que no solo los productos de limpieza industriales o de uso profesional son motivo de preocupación. Los productos de uso doméstico, incluyendo aerosoles y limpiadores en spray, también presentan riesgos significativos. Estos formatos pueden facilitar la inhalación de sustancias químicas, lo que aumenta la probabilidad de que afecten las vías respiratorias.