lunes, 5 mayo 2025

San Millán de la Cogolla: Explorando los secretos ancestrales de sus monjes

En la región vinícola de La Rioja, se alza un rincón cargado de historia y misticismo, San Millán de la Cogolla. Este pequeño pueblo, situado en el corazón de la península ibérica, no es solo un lugar de belleza paisajística inigualable, sino también un sitio de profunda relevancia cultural y espiritual. Aquí, en este apacible valle, los monjes de San Millán han vivido y orado durante siglos, custodiando secretos y tradiciones que se entrelazan con los orígenes del idioma español.

Publicidad

Su significado trasciende lo meramente geográfico; San Millán de la Cogolla es un tesoro viviente, una cápsula del tiempo donde se conservan las raíces de la cultura española. Es aquí donde se encuentran los monasterios de Suso y Yuso, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos monasterios son custodios de una riqueza histórica y espiritual, albergando manuscritos que son pilares fundamentales en la historia del español y del euskera.

1
SAN MILLÁN DE LA COGOLLA: HISTORIA Y LEGADO

San Millán de la Cogolla debe su nombre a un anacoreta del siglo VI, Millán, conocido posteriormente como San Millán. Su vida, dedicada a la oración y la contemplación, dejó una huella indeleble en la región. Los monasterios de Suso y Yuso se erigieron en honor a su memoria, convirtiéndose en centros de peregrinación y estudio. Estos monasterios han sobrevivido a numerosos avatares históricos, incluyendo invasiones y reformas, pero han logrado preservar su esencia y su importancia a lo largo de los siglos. En ellos, se respira una atmósfera de trascendencia y paz.

Además de su importancia religiosa, estos monasterios son reconocidos por su papel en la evolución de la lengua española. Fue aquí donde se hallaron las primeras palabras escritas en español y euskera, en las famosas Glosas Emilianenses. Estas anotaciones marginales, realizadas por monjes anónimos en textos latinos, son un testimonio invaluable del nacimiento de estas lenguas. Este descubrimiento colocó a San Millán de la Cogolla en el mapa como un lugar de importancia lingüística crucial.

Atrás
Publicidad
Publicidad