La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha trasladado al Ministerio de Cultura su preocupación acerca de que los jóvenes cineastas «piensan que las chicas están quitándoles su parcela de poder» por las cuotas femeninas.
Así lo ha asegurado la presidenta de CIMA, Cristina Andreu, en declaraciones, tras la reunión mantenida con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la que se ha hablado de los abusos sexuales en el cine, entre otros temas.
«Los jóvenes piensan que las chicas les están quitando su parcela de poder. En las escuelas de cine parece que los estudiantes dicen que ya no pueden hacer nada porque las chicas se lo llevan todo», ha desvelado Cristina Andreu.
No obstante, la presidenta ha señalado que se debe hacer «pedagogía» a los estudiantes para que no piensen de esta manera. «Hay que explicarles que la cuota hasta ahora ha sido masculina y que ahora la cuota femenina que hay es menor que la masculina que ha habido siempre», ha comentado.
«Tenemos que luchar contra esos estereotipos porque mientras no se luche es difícil que cambien las relaciones de los hombres con las mujeres», ha manifestado.
Por otro lado, en la reunión con Urtasun, en la que también ha participado la nueva directora general de Derechos Culturales, Jazmín Beirak, se ha abordado la creación de la Unidad de atención y prevención de las violencias machistas para crear un «protocolo» para «todas las mujeres de la Cultura«, tal y como ha desvelado Cristina Andreu.
«Se están pensando una serie de acciones estudiadas con especialistas y se está mirando cómo se han hecho otros protocolos, como el de la Academia de Cine de Cataluña», comenta la presidenta de CIMA.
Asimismo, CIMA ha propuesto a Cultura que lidere, junto al Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Igualdad, la introducción de una cláusula en los contratos sobre cómo actuar en casos de abusos sexuales. «Ha sido una propuesta muy bien acogida. Le ha parecido muy bien a Urtasun», ha reconocido Andreu.
«Queremos que en los contratos del audiovisual haya un artículo o adenda donde se hable de qué pasaría si pasan casos de abuso sexual o de poder. Queremos que sea firmado entre los productores e intérpretes», ha explicado.
Por último, se ha tratado el estado de la ley del cine y, según Andreu, la voluntad de Urtasun es que no haya más modificaciones ni más retrasos, aunque todavía no se sabe cuándo se llevará su tramitación a Consejo de Ministros. Al respecto, CIMA ha comentado a Urtasun su voluntad de presentar una enmienda para que en dicha norma «se contemplen los abusos».