Este es el único embutido top para tu salud y cuáles debes esquivar

El embutido es un producto cárnico que se elabora mediante la mezcla de carnes picadas, especias y otros ingredientes, los cuales se introducen en envolturas naturales o artificiales para su posterior curado, ahumado o cocción. Este proceso ancestral de conservación de la carne ha dado lugar a una amplia variedad de embutidos que se consumen en todo el mundo, cada uno con sabores y texturas únicas.

Cuando se trata de seleccionar uno que sean beneficiosos para la salud, es importante optar por aquellos que sean bajos en grasas saturadas y sodio, y que estén elaborados con ingredientes de calidad. Por otro lado, es importante evitar embutidos procesados con altos niveles de grasas saturadas y aditivos, ya que además de contener altos niveles de grasas poco saludables, suelen estar cargados de sodio y otros conservantes que pueden ser perjudiciales para la salud a largo plazo. Aquí te cuento cuáles debes esquivar.

El embutido más sano para consumir

El embutido más sano para consumir

El embutido más saludable para consumir es, sin lugar a dudas, el jamón ibérico. Con un contenido de grasa menor que otros embutidos, el jamón ibérico presenta un porcentaje de grasa que oscila entre el 19% y el 22%. Esto lo convierte en una opción más ligera y apta para aquellos preocupados por su salud. Además, sus valores nutricionales son favorables: un jamón ibérico contiene alrededor de 240 kcal por cada 100 gramos, acompañadas de 31,2 gramos de proteínas y 20,4 gramos de grasa, lo que lo posiciona como una alternativa equilibrada y sabrosa.

Publicidad

El jamón ibérico es un embutido que tiene una elaboración artesanal que comienza con la selección de cerdos ibéricos alimentados con bellotas. Después del salado, la pieza reposa para absorber sabores y aromas, y luego se inicia el proceso de secado y curación en bodegas naturales. Este cuidadoso proceso garantiza la calidad y autenticidad del embutido, haciéndolo una elección excepcional para los amantes de la buena gastronomía y la salud.

Cuáles no debes comer

Cuáles no debes comer

Cuando se trata de embutidos que debemos evitar, el lomo, chorizo y salchichón son algunos ejemplos destacados. Estos productos, aunque populares y sabrosos, suelen contener altos niveles de grasas saturadas y aditivos poco saludables que pueden ser perjudiciales para nuestra salud a largo plazo. Es crucial ser conscientes de su composición y optar por alternativas más saludables cuando sea posible.

Por ejemplo, el salchichón puede tener alrededor de 420 calorías por cada 100 gramos, mientras que el chorizo suele aportar entre 300 y 450 calorías por la misma cantidad. Estos valores hacen que estos embutidos sean opciones menos recomendables para aquellos que buscan mantener una dieta equilibrada y saludable. Por ello, al seleccionar embutidos, es prudente considerar alternativas más magras y naturales para cuidar nuestra salud a largo plazo.

Publicidad
Publicidad