Cuidado con este aceite si sufres enfermedades reumáticas

Las enfermedades reumáticas son muy comunes en adultos mayores y es indispensable tener un cuidado especial en la alimentación para evitar su aparición o empeoramiento. Como ocurre con todas las patologías, las comidas pueden tener un impacto positivo o negativo de acuerdo a la calidad de lo que se consuma constantemente.

Este tipo de enfermedades se caracterizan por afectar articulaciones, tendones, músculos, ligamentos y huesos. Además, en ocasiones, también pueden afectar otros órganos como la piel, los riñones, el corazón, el sistema nervioso y los vasos sanguíneos. Una patología común en este ámbito es la artritis, que puede ser psoriásica, idiopática, reumatoide o juvenil. En cualquier caso, lo importante es seguir las indicaciones médicas y llevar una alimentación balanceada. Para esto es indispensable eliminar un tipo de aceite común que puede ser altamente dañino.

Este es el aceite que debes eliminar si tienes enfermedades reumáticas

@droscarnutricion

👨🏻‍⚕️ ¡Cuidado con el aceite vegetal si sufres de enfermedades reumáticas! Si padeces de condiciones como la osteoartritis, la artritis reumatoide u otras enfermedades reumáticas, es importante tener en cuenta ciertos aspectos de tu alimentación. En particular, debes evitar el consumo de aceite vegetal, ya que puede desencadenar inflamación y empeorar los síntomas. Pero no te preocupes, ¡Tengo una solución para ti! He creado un nuevo curso enfocado en cómo comer adecuadamente si tienes problemas reumáticos. En este curso, aprenderás sobre los alimentos que pueden ayudarte a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar tu calidad de vida si tienes enfermedades reumáticas. Descubrirás estrategias nutricionales específicas, ✅ Recetario cómo comer si tienes problemas reumáticos ✅ Recetario de ayuno intermitente ✅ Masterclass cómo comer si tienes enfermedades reumáticas ✅ Masterclass de Ayuno Intermitente Para inscribirte al curso ve al link de mi perfil Nos vemos dentro

♬ sonido original – Oscar David Hurtado

El omega 6 esta presente en varios aceites de uso común y puede ser contraproducente para la salud del organismo, ya que se trata de un componente altamente inflamatorio, de modo que puede empeorar el estado de salud de personas con patologías reumáticas. Este tipo de ácido graso se encuentra presente en los aceites refinados de semillas como son el de maíz, girasol y canola con los que se cocina comúnmente. Es recomendable eliminar este tipo de grasas de la alimentación para evitar el desarrollo de estas patologías.

Publicidad

En este sentido, la ingesta de estos aceites podrían representar mayor información en las articulaciones, tendones, músculos y ligamentos, por lo que el dolor por la enfermedad se intensificará significativamente. Lo ideal sería sustituir todos estos aceites por opciones mucho más saludables que no sean un peligro para la salud del organismo.

Estos son los aceites recomendados si hay enfermedades reumáticas

Estos son los aceites recomendados si hay enfermedades reumáticas

Los aceites sanos para el organismo son aquellos que provienen de frutas, como son el aceite de coco, de oliva o aguacate. Solo será necesario aprenderlos a utilizar, ya que no todos son ideales para cocinar a altas temperaturas. Este tipo de alimentos son alternativas mucho más saludables, pues también aportan nutrientes muy valiosos para el organismo.

Por otro lado, es importante apostar por recetas o preparaciones que no requieran demasiadas grasas. Esto podría facilitar mucho más la alimentación saludable y evitar así las consecuencias de inflamación y dolor cuando se padecen enfermedades reumáticas. Además, puedes acompañar esta alimentación saludable con terapias y ejercicios que alivien los malestares.

Publicidad
Publicidad