3 alimentos que alivian el dolor muscular después de entrenar con pesas

Una vida llena de ejercicios constantes implica algo de dolor muscular de vez en cuando. Aunque esto es completamente normal, puede ser muy incómodo para cumplir con todas esas rutinas de entrenamiento que tenemos pautadas para lograr un cuerpo escultural y un organismo saludable. Por esta razón, es muy importante conocer cuáles son aquellos alimentos capaces de calmar el dolor y potenciar la recuperación.

Muchos podrían creer que para mitigar el dolor en los músculos es necesario tomar algún analgésico o calmante, pero esto, además de ser contraproducente si se toma en exceso, no es la única solución. En la alimentación podemos integrar ingredientes con componentes analgésicos y antiinflamatorios naturales, los cuales no generan efectos secundarios graves y son verdaderamente efectivos. Aquí te diremos 3 alternativas que pueden ser de gran ayuda.

Estos alimentos te ayudarán a aliviar el dolor muscular

Estos alimentos te ayudarán a aliviar el dolor muscular

El café es una bebida que muchas personas consumen para iniciar su día, sin embargo en el ámbito deportivo, los atletas lo usan como un potenciador para realizar rutinas intensas y para promover la recuperación muscular. Dos tazas de esta bebida pueden ayudar a que los músculos se regeneren y se reduzca el dolor. Por otro lado, los huevos también pueden cumplir esta función. Al tratarse de una proteína de excelente calidad, promueve la estimulación de la síntesis de las proteínas musculares.

Publicidad

En tercer lugar tenemos al jengibre, una raíz conocida por tener un sabor ligeramente picante que tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, las cuales contribuyen en la desinflamación de los músculos y las articulaciones después de una jornada de ejercicios intensa. Además, el jengibre es conocido por ser rico en antioxidantes lo que lo convierte en un alimento potenciador para la buena salud en general. Muchos amantes del fitness lo toman después de cada entrenamiento.

Otros consejos para tener un buen desarrollo muscular

Otros consejos para tener un buen desarrollo muscular

Los ejercicios de fuerza orientados a tener crecimiento muscular, requieren de varios factores para dar buenos resultados. Entre estos se encuentran llevar una alimentación saludable en la que se incluyan proteínas, grasas y carbohidratos de forma equilibrada sin excesos. Esto ayudará al organismo a tener un buen equilibrio y a funcionar de la mejor manera.

Por otra parte, tener días de descanso de cada grupo muscular de trabajo es esencial para que se cumpla el proceso de hipertrofia, de lo contrario el cuerpo podría buscar sus reservas de energía en los músculos, lo que solo generará una reducción del volumen no muy saludable. En este mismo sentido, la recomendación es cuidar los días de descanso y procurar dormir de la mejor manera posible.

Publicidad
Publicidad