El colágeno es una proteína que se encuentra en muchas partes del cuerpo humano y es fundamental para el buen mantenimiento de la piel. Este elemento permite que se estire, la mantiene hidratada, la protege y contribuye al retrasar su envejecimiento con una piel tersa y siempre estirada.
Como dato curioso se produce de forma natural, pero el organismo reduce su producción con el paso de los años. Por tanto, es importante comer alimentos ricos en proteínas y que ayudan a generar colágeno y diversos suplementos que contengan dicha proteína para estar siempre guapos y jóvenes. A continuación te vamos a dar una lista de alimentos que pueden aportarte el colágeno necesario.
¿Pero como saber si nos falta esta proteína en nuestro organismo? El estado de tu piel es un buen indicador para saber si sufres deficiencia de colágeno. En este sentido, la falta de colágeno se nota especialmente en los huesos y en las articulaciones, ya que suele provocar rigidez y dificultades en la movilidad, aumentando el riesgo de lesiones.
Su escasez está relacionado con la pérdida de masa ósea, con la debilidad vascular varices son un claro síntoma, y de otras zonas, como el pelo, los dientes y las uñas. También puedes sufrir problemas gastrointestinales por la misma razón. Hay que recordar que la producción de colágeno en el cuerpo humano disminuye a partir de los 25 años.
FRUTAS
Las frutas son indispensables para favorecer la producción de colágeno y aportan nutrientes esenciales, según señalan todos los nutricionistas. Para seguir luciendo esa piel saludable y tersa que a ti tanto te gusta, debes consumir aquellas que se caracterizan por ser ricas en vitamina C.
Entre las que destaca el kiwi y los cítricos, como la naranja, la mandarina y el limón. Otras opciones válidas en temporada son puedes la piña y el mango, sin olvidar las frutas rojas, como la cereza, la fresa, la frambuesa y la sandía, ya que son alimentos ricos en licopeno, un importante antioxidante que ayuda a que el cuerpo siga generando colágeno y que te refresque .

CARNE
El colágeno está presente en la carne de animales como la vaca, el cerdo, el pollo y el cordero, especialmente en partes como tendones o cartílagos. Por tanto, caldos de huesos y patas de pollo se encuentran entre las mejores fuentes de colágeno natural.
Los expertos señalan que la carne es muy rica en proteínas y permite que el cuerpo cuente con los aminoácidos necesarios para generar colágeno. Además recomiendan las carnes magras como son el conejo, el pollo y el pavo para evitar las grasas saturadas de la carne roja.
SEMILLAS Y FRUTOS SECOS
Las semillas de sésamo contribuyen a prevenir distintos malestares del organismo. Son ricas en vitaminas y cuentan con efectos antioxidantes, por lo que son muy útiles para la producción de colágeno. Otra opción para cuidar tu piel y saciar tu apetito son las semillas de chía y frutos secos naturales como las almendras. No olvidarse de nueces, avellanas, pistachos, cacahuetes y castañas.
PESCADO AZUL
Caro esta que el pescado es un alimento saludable y dentro de sus diferentes variantes el pescado azul no puede faltar en tu dieta. Las sardinas o salmón son ideales para seguir conservando en buen estado tu piel. Además, su alto contenido en ácidos grasos omega 3 también es beneficioso para los huesos y las articulaciones.
HUEVOS Y PIMIENTOS
Los huevos son una excelente fuente de proteínas, pero también incluyen azufre, vitaminas y nutrientes que contribuyen a la producción de una proteína indispensable para la piel. En las yemas se concentra una gran cantidad de colágeno para nuestra piel y articulaciones.
Por otro lado, los pimientos son muy ricos en vitamina C y contienen licopeno, un gran antioxidante por lo que comerlos ayuda a que tu organismo siga generando colágeno de manera natural. Un punto a su favor, es que es un alimento fácil de incluir en distintos platos.