Cómo ingerir magnesio natural con esta receta viral que explota las redes

El consumo de magnesio cada vez se ha vuelto más popular a través de las redes sociales, y es que este nutriente tiene grandes beneficios para la salud y es esencial para diversos funcionamientos del organismo. La producción de energía, la función muscular y nerviosa, la regulación de la presión arterial y la síntesis de proteínas requieren de este mineral para ejecutarse de manera adecuada.

Aunque en los últimos años se ha vuelto muy popular consumir suplementos de magnesio, este nutriente puede obtenerse a través de la alimentación. Existen diversas comidas con alto contenido de este nutriente y, a través de las redes sociales, se ha vuelto viral un batido con alimentos que contienen este mineral en índices elevados y puede ser muy beneficioso para la salud.

Así puedes tomar magnesio de forma natural

Para preparar una bebida llena de magnesio, solo necesitarás añadir en una licuadora un poco de leche de almendras, también puedes mezclar un poco de agua con crema de almendras, dos cucharadas de semillas de calabaza, dos dátiles, medio plátano que puede ser congelado, una cucharada de cacao y un cuarto de aguacate. Licúa todos los ingredientes y obtendrás una bebida supercremosa y deliciosa que estará cargada de magnesio y te ayudará a regular diferentes procesos de tu organismo.

Publicidad

Este tipo de bebidas pueden tomarse a diario durante dos o tres semanas para luego realizar un descanso. También puedes tomarlo solo un par de veces a la semana durante un periodo mucho más prolongado. De esta forma, mantendrás los niveles del mineral estables y notarás mejor digestión, disminución de migrañas, descanso más profundo, menor estrés y otros beneficios que este nutriente aporta cuando está en sus niveles óptimos.

¿Qué ocurre cuando hay déficit de magnesio?

¿Que ocurre cuando hay déficit de magnesio?

Los bajos índices de magnesio en el cuerpo pueden generar diferentes síntomas que pueden ir de leves a graves dependiendo de la deficiencia que existe en el organismo. Los calambres musculares son propios de una deficiencia de este mineral y suelen presentarse en las piernas y pies. Igualmente, puede haber debilidad, fatiga y espasmos musculares que pueden ocurrir en todo el cuerpo.

La deficiencia de este nutriente también puede generar estreñimiento, náuseas y vómitos, ansiedad y depresión, insomnio, arritmias cardíacas y hasta osteoporosis. En casos mucho más graves, se pueden generar convulsiones, delirios y la muerte. En este sentido, es importante llevar una alimentación saludable y tener visitas frecuentes al médico para realizar las evaluaciones necesarias.

Publicidad
Publicidad