Marlaska tiene estancada la Ley de Personal de la Guardia Civil

ASESGC, la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil, ha reprochado que la modificación de la Ley de Personal de la Guardia Civil que pasó por el Consejo de la Guardia Civil en el año 2022, hace casi dos años, está estancada en el Ministerio del Interior que lidera Fernando Grande-Marlaska, por lo que sigue sin avanzar la tramitación sobre cuestiones importantes como el aumento de la edad de pase a reserva de oficiales y suboficiales o también la atribución de un título de grado (y no una equivalencia) a los suboficiales tras su pase por la academia de formación.

El propio Mando de Personal querría conocer en qué momento la norma volverá a reactivarse para su tramitación, si será en esta legislatura como les prometió el director general, Leonardo Marcos, y sobre todo, si se va a realizar una nueva Ley o se van a modificar solamente algunos artículos de la vigente.

ASESGC RECLAMA MÁS PLANTILLA EN LA GUARDIA CIVIL Y PUESTOS ACORDES

Los guardias civiles llevan mucho tiempo insistiendo en cuestiones fundamentales como la declaración de la profesión de riesgo, con la que accederían a condiciones más ventajosas en la pensión de jubilación, aunque se supone que hay un grupo de trabajo en la Secretaría de Estado de Seguridad trabajando en ello.

Desde ASESGC también han aclarado que respecto a los destinos del personal de nuevo acceso a las escalas, se va a aplicar el artículo 14.2 del reglamento de destinos, por lo que «al personal de nuevo acceso a una escala, excepcionalmente se le podrá asignar destino sin publicación previa de la vacante, entre las que hayan resultado desiertas, conforme a las resoluciones de anuncios anteriores para el primer empleo de la escala a la que se acceda». Además, han abordado en una reunión con el Mando de Personal que urge aumentar la plantilla de suboficiales.

Marlaska tiene estancada desde hace más de dos años la Ley de Personal de la Guardia Civil.
Marlaska tiene estancada desde hace más de dos años la Ley de Personal de la Guardia Civil.

El nuevo real decreto de plantilla contempla la creación de 480 sargentos primeros, 299 brigadas, 171 subtenientes y 50 suboficiales mayores. Estos 1.000 nuevos efectivos van a reducir notablemente los tiempos totales de ascenso a los diferentes empleos y, por tanto, facilitarán el desarrollo de la carrera profesional. «Pero para conseguir el completo desarrollo profesional, esta plantilla se debe combinar con unos puestos de trabajo acordes al nivel adquirido como el suboficial adjunto a la compañía. Un auténtico reto para la Guardia Civil», reivindica la asociación a través de la revista digital de Suboficiales de la Guardia Civil.

Otros asuntos tratados con el Mando de Personal fueron la modificación de la orden general de productividad y la posibilidad de que los suboficiales que realicen una duplicidad de funciones puedan acceder a la modalidad extraordinaria ACEX5, la publicidad de los libros de organización de las comandancias y diversas cuestiones relacionadas con la enseñanza.

EL TSJM AUTORIZA A LOS GUARDIAS CIVILES A SER TAMBIÉN MONITOR DE SOCORRISMO

Lo positivo, es que además, de pedir estas mejoras, la Guardia civil también va consiguiendo logros. Según ha informado APROGC, la Asociación Pro Guardia Civil, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictado una sentencia en la que se autoriza la compatibilidad de las funciones de Guardia Civil con la de monitor de socorrismo y condena en costas a la Administración.

Este hecho resulta muy curioso, teniendo en cuenta que habido numerosas noticias donde los guardias civiles han ayudado a socorrer a víctimas incluso estando fuera de servicio, sin embargo, tenían prohibido ejercer de monitores para formar a socorristas, un tipo de profesional que cada vez hace más falta en España.

Guardias civiles podrán compatibilizar sus funciones con la labor privada de monitor de socorrista.
Guardias civiles podrán compatibilizar sus funciones con la labor privada de monitor de socorrista.

La defensa jurídica del Guardia Civil ha logrado convencer al jurado de que no se produce «menoscabo del estricto cumplimiento de sus funciones y respeto absoluto al horario asignado, y ello debido a la propia naturaleza de la actividad, teniendo el guardia civil la posibilidad en todo momento de adaptarse a los tiempos libres, sin ocupar por tanto tiempo de trabajo ni de descanso, así como tampoco superaba la retribución por complemento específico del demandante el límite del 30%».

«la Guardia Civil parece que no tiene en cuenta las numerosas decisiones judiciales que dan la razón al recurrente, por lo que hace realizar gastos innecesarios a la Administración»

La abogada encargada del asunto, Vanessa Ruiz, del despacho de abogados Guardian Legal, asesoría jurídica de APROGC, presentó recurso argumentando lo expuesto arriba, por lo que se debía de considerar que la actividad privada de monitor de socorrismo, es perfectamente compatible con la del ejercicio de las funciones de Guardia Civil.

APROGC LOGRA MÁS COMPATIBILIDADES PARA LA GUARDIA CIVIL

Y el TSJM dictó sentencia en la que se estimó la petición realizada por el Guardia Civil, autorizando la compatibilidad de la actividad solicitada, confirmando que la actividad privada a la que hace referencia el recurrente no se encuentra incluida en la relación de actividades prohibidas, además de condenar en costas a la Administración.

Por ello, la letrada Vanessa Ruiz García reprocha que: «la Guardia Civil parece que no tiene en cuenta las numerosas decisiones judiciales que dan la razón al recurrente, por lo que hace realizar gastos innecesarios a la Administración, ya que son numerosas las ocasiones en la que hemos conseguido en los juzgados la compatibilidad de una actividad privada con las funciones propias de Guardia Civil, siempre que no interfiera ni en sus horarios ni en las funciones propias».