Muchos hablan sobre los grandes beneficios de incluir aceite de coco o aceite de oliva en la alimentación, sin embargo también es común escuchar un debate sobre cuál de estas dos opciones es la más saludable e indicada para incluir en el estilo de vida. La realidad es que para saber cuál de las dos alternativas es mejor, es necesario considerar varios factores para decidir.
Tanto el aceite de coco como el aceite de oliva son conocidos por tener múltiples propiedades beneficiosas para el organismo humano, pero es importante entender que se trata de dos productos completamente diferentes que brindan aportes distintos, razón por la cual es crucial conocer nuestras necesidades y objetivos para seleccionar la opción más conveniente para nuestro caso en particular.
Esta es la diferencia entre el aceite de coco y el aceite de oliva
La composición nutricional de estos dos aceites es muy diferente y conocerla es el punto de partida para tomar una buena decisión. En primer lugar, el aceite de coco es rico en grasas saturadas con un 90% dentro de sus componentes, mientras que el aceite de oliva tiene aproximadamente un 70% de grasas insaturadas y algunas poliinsaturadas. En este sentido, el aceite de oliva puede estar relacionado con mejor salud cardíaca por los beneficios de las denominadas grasas buenas.
Por otra parte, el aceite de oliva es rico en antioxidantes como son los polifenoles, que ayudan a combatir los radicales libres para proteger a las células, mientras que el aceite de coco no contiene un índice alto de antioxidantes, pero estudios sugieren que tiene propiedades que aumentan el colesterol HDL también conocido como colesterol bueno, es antiinflamatorio y antifúngicos, lo que puede ser ideal para fortalecer la microbiota intestinal.
¿Aceite de coco o aceite de oliva?

Cómo habrás notado, ambos tipos de aceite tienen grandes beneficios para la salud, ¿cuál debemos elegir? Esto va a depender de tus necesidades y del uso que le des al aceite. El aceite de oliva tiene beneficios comprobados para el organismo, sin embargo no soporta una temperatura mayor a los 191°C, mientras que el de coco puede soportar hasta los 232°C, de modo que este último es mejor opción para cocinar cuando la cocción requiere fuego alto.
Ahora bien, si lo que deseas es tener salud cardiovascular, el aceite de oliva es la mejor opción debido a su alto contenido de grasas monoinsaturadas y antioxidantes. En general, una dieta balanceada puede incluir ambos tipos de aceites, ya que cada uno cumplirá una función diferente tanto en el organismo como en la cocina, solo necesitarás elegir el indicado para cada situación.