Hoy es muy importante mantener la seguridad y la privacidad del móvil. Esto se ha transformado en una necesidad crucial tanto en el ámbito personal como profesional. Los smartphones y ordenadores portátiles tienen una amplia gama de actividades en nuestra vida cotidiana y por eso hay que proteger la información sensible que estos dispositivos contienen.
Si bien es verdad que, a pesar de las campañas de concienciación sobre los riesgos cibernéticos, hay móviles que no tiene las medidas de seguridad cruciales, lo que los hace vulnerables ante cualquier amenaza que haya en el ciberespacio. En este artículo ahondaremos sobre la importancia de cuidar este dispositivo de los ciberdelincuentes y, sobre todo, cómo saber si tiene un virus.
Qué riesgo a ciberataques tiene el móvil

El móvil es una herramienta necesaria para la organización de la vida cotidiana y transacciones laborales, y es por eso debemos estar atentos porque carecen de las medidas de seguridad cruciales. Diferente es el caso de los ordenadores portátiles, que en su mayoría están equipados con sistemas de amenazas más importantes ante un potencial ciberataque.
La clara ventaja en la seguridad entre el dispositivo inteligente y el ordenador se debe a distintos factores, como la percepción equivocada de que el móvil es intrínsecamente más seguro. También hay que tener en cuenta que hay una clara falta de soluciones de seguridad para este tipo de dispositivos y por eso debemos investigar como tenemos que protegerlo y así evitar una situación no deseada.
La percepción equivocada de que el móvil es intrínsecamente más seguro.
Qué implica que tu móvil no se encuentre protegido

Un factor clave es contar con un antivirus en este tipo de artefactos, algo no es un tema menor. Este vacío en la seguridad aumenta significativamente el riesgo de ataques maliciosos. Un claro ejemplo es el caso del “Gusano Cabir”, el primer malware que afectó al móvil de manera significativa, donde se infiltró en estos dispositivos bajo el sistema Symbian de Nokia hace aproximadamente dos décadas. Desde ese entonces se tomó conciencia para tener una protección adecuada en el móvil.
Este hecho no solo mostró la posibilidad de ataques dirigidos al móvil, sino que también marcó el inicio de diversas de amenazas cibernéticas, las cuales han evolucionado en términos de complejidad del ataque. En esta línea, debes tener en cuenta instalar aplicaciones de las tiendas oficiales, no conectarse a redes Wifi públicas o desconocidas y tener instalado un antivirus.